• ORÍGENES DE LA SEMANA SANTA EN CIUDAD REAL

    TURRILLO MORAGA, FRANCISCO JOSÉ SERENDIPIA Ref. 9788494829871 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La antigüedad de la Semana Santa de Ciudad Real, del mismo modo que las de otras ciudades castellanas, data de mediados del siglo XVI y al igual que otros aspectos patrimoniales de la ciudad, el patrimonio documental de las cofradías de penitencia ha sido poco cuidado y, en su mayoría, se encuentra ...
    Ancho: 130 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,94 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-948298-7-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 02/03/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TURRILLO MORAGA, FRANCISCO JOSÉ
    • Número de páginas : 260
    • Colección : CIUDAD REAL ENSAYO
    • NumeroColeccion : 4
    La antigüedad de la Semana Santa de Ciudad Real, del mismo modo que las de otras ciudades castellanas, data de mediados del siglo XVI y al igual que otros aspectos patrimoniales de la ciudad, el patrimonio documental de las cofradías de penitencia ha sido poco cuidado y, en su mayoría, se encuentra desaparecido, por lo que el estudio científico de estas asociaciones es harto difícil.

    A lo largo de este trabajo de divulgación nos aproximamos al origen de la Semana Santa de Ciudad Real capital, a través de una de las cofradías primitivas, la del Santo Crucifijo de San Pedro, pues es la única de la ciudad que posee su documentación localizada. Lo más destacable y lo que más luz nos ha aportado han sido dos libros de asientos de la cofradía, dos documentos únicos que sirven para conocer no sólo su historia, sino otros aspectos de la vida cotidiana. Que sepamos sólo esta cofradía de Ciudad Real tiene documentación de este tipo, de ahí que su estudio ha supuesto una serie de aportaciones novedosas y exclusivas.

    El primer libro lo hemos podido estudiar gracias a su fortuito hallazgo en la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional y abarca desde la fundación de la corporación, el tres de marzo de 1599, hasta el tres de mayo de 1652, mientras que el segundo, que custodia la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y de las Aguas, contiene todo el siglo XVIII. Resultan extremadamente interesantes y útiles porque nos ofrecen de primera mano indicaciones muy variadas relativas a la vida cotidiana de la hermandad: ordenanzas, acuerdos de los cabildos, inventarios, asientos de cuentas, visitas del Vicario Visitador del Campo de Calatrava, asientos de hermanos, etc.

    Así mismo, hemos manejado otra variada documentación de otras cofradías, algunas ya extintas, legajos notariales de los Archivos Históricos Nacional y Provincial…, que nos han completado el retarato que nos acerca fielmente a la vida de nuestros cofrades antepasados de los siglos XVII y XVIII.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.