La vida es el camino que separa el nacimiento de la muerte. En ese camino, todos los hombres buscan la felicidad, pero son muchos los que andan errados sin encontrarla. La buscan fuera de ellos mismos y creen que teniendo múltiples cosas, acaban siendo felices; persiguen con ahínco oro y plata, tierras y ganados; se desvelan para obtener fama, títulos, el saber múltiple, además de querer obtener poder en todas sus formas. Pero cuando alcanzan lo anhelado, se percatan de que no les da la felicidad y buscan más y más,indefinidamente, para acabar teniendo mucho y ser infelices a pesar de todo. No ven que pobre no es el que tiene menos, sino quien necesita infinitamente más para ser feliz. Lasobriedad es una simplicidad voluntaria que lleva a un nuevo arte de vivir en que seprivilegia más el ser que el tener, la vida para uno mismo que el parecer. De la sobriedad es una invitación a vivir según los preceptos defendidos, entre tantos otros, por Epicuro, Gandhi, Pierre Rabhi o el expresidente José Mujica. Lleva a desear lo que nos es natural y necesario, sin más. La simplicidad enriquece infinitamente nuestra vida, liberándonos del constante acúmulo de cosas y tener, así, más tiempo para nosotros mismos, para lo que de verdad importa: vivir libre y con serenidad. AUTOR ISMAËL DIADIÉ HAÏDARA (Tombuctú, 1957) es poeta, filósofo e historiador. Presidente de la Fundación Mahmud Kati y director de la Biblioteca Fondo Kati en Tombuctú. Conferenciante en diversos países, ha publicado artículos en revistas especializadas sobre los judíos sefardíes, los moriscos, los visigodos islamizados y la cultura andalusí en Tombuctú. Es autor de varios libros y artículos en filosofía, poesía e historia. Sus libros publicados son: Le statut du monde, nécessité, possibilité et contingence chez Ibn Arabi; Córdoba, Yawdar Pasha y la conquista saadí del Songhay, Rabat; L Espagne musulmane et l Afrique subsaharienne; Les Juifs à Tombouctou, Los otros españoles, Los últimos visigodos, Las lamentaciones del viejo Tombo, Monólogo de un carnero, Zimma, Une cabane au bord de l eau, Tebrae pour ma mère. En Almuzara han visto la luz los títulos: Tombuctú: andalusíes en la ciudad perdida del Sáhara (en colaboración con Manuel Pimentel), Rihla y Diario de un bibliotecario en Tombuctú.