Hacia 1972, Juan José Gómez-Fontecha (1935?2002), abogado, profesorde la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid,empezó a interesarse por la bibliofilia y por los libros raros y de calidad.Para penetrar más en este sector y ampliar sus conocimientos, se pusoen contacto con el gra...
Autores :CABALLÉ MASFORROLL, ANNA / PUIG ROVIRA, FRANCESC XAVIER
Número de páginas :188
Colección :ALFA
NumeroColeccion :56
Hacia 1972, Juan José Gómez-Fontecha (1935?2002), abogado, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, empezó a interesarse por la bibliofilia y por los libros raros y de calidad. Para penetrar más en este sector y ampliar sus conocimientos, se puso en contacto con el grabador barcelonés Jaume Pla Pallejá (1914-1995), especialista y buen conocedor de la bibliofilia. La primera carta de Gómez-Fontecha a Pla tuvo una respuesta amable e inmediata y fue el inició de una correspondencia regular, entre 1975 y 1981, cuyo tema son los libros de bibliófilo (autores, ilustradores, editores, directores de edición, vendedores, anécdotas, etc.). Se cruzaron más de cuarenta cartas, que se interrumpieron sin un motivo claro. Ambos corresponsales, bien pronto amigos, no se llegaron a conocer personalmente.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.