Como para San Agustín, que comparó la belleza de la historia humana con una melodía, la sucesión de los siglos también es para Ginzburg un canto que nadie puede escuchar en su totalidad. Siguiendo huellas, recurriendo a metáforas, empleando perspectivas que acercan lo extraño o provocan extrañamient...
Como para San Agustín, que comparó la belleza de la historia humana con una melodía, la sucesión de los siglos también es para Ginzburg un canto que nadie puede escuchar en su totalidad. Siguiendo huellas, recurriendo a metáforas, empleando perspectivas que acercan lo extraño o provocan extrañamiento sobre lo familiar, el historiador Carlo Ginzburg persigue la reconstrucción de esa música a partir de fragmentos diversos. Del conjunto de escritos recogidos en Mitos, emblemas, indicios, un clásico de la historiografía moderna, destaca el ensayo «Indicios. Raíces de un paradigma indiciario », de gran impacto y amplia repercusión en el ámbito académico, en donde Ginzburg asienta las bases de la microhistoria cultural: una disciplina que estudia cómo se desarrollan las sociedades a través de hechos cotidianos y aparentemente intrascendentes, pero que expresan los desarrollos histórico-sociales de cada momento. En él, Ginzburg analiza el funcionamiento del «paradigma indiciario», un método de conocimiento de la realidad utilizado desde los albores de los tiempos que no necesitaba apelar a la construcción de la leyes, generalizaciones o regularidades. Empleando desde épocas remotas por los cazadores primitivos y difundido a lo largo del siglo @/@ entre intelectuales de distintas procedencias como G. Morelli (crítico de arte), Arthur Conan Doyle (creador del detective Sherlock Holmes) o Sigmund Freud, el paradigma de los indicios propone un conocimiento histórico basado en la recopilación e interconexión morfológica de huellas, rastros o síntomas.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.