Los conocimientos que se imparten y se adquieren en las universidades están a menudo bajo la sospecha dimproductividad, de perpetuar un elitismo que cultiva el «saber por el saber» y de producir gastos a la sociedad que no se justifican. En medida creciente se exige una formación universitaria que d...
Los conocimientos que se imparten y se adquieren en las universidades están a menudo bajo la sospecha dimproductividad, de perpetuar un elitismo que cultiva el «saber por el saber» y de producir gastos a la sociedad que no se justifican. En medida creciente se exige una formación universitaria que dé prioridad a la competencia, pero ¿qué es lo que se debe y puede esperar de esta capacidad? Desde la óptica de la filosofía social, Ronald Barnett somete a una aguda crítica las demandas actuales a la preparación que ofrecen las universidades y sugiere una definición nueva de la idea de competencia, que afecta toda la concepción tradicional de «conocimiento» y tiene consecuencias importantes para la manera actual de pensar el ser huano. En contraste con una idea de la competencia que sólo pregunta por lo que «pueden hacer» los estudiantes, el autor propone un nuevo enfoque que sin duda incluye la competencia pero que va más allá de la pura instrumentalización de los conocimientos. Las propuestas innovadoras de Barnett implican un nuevo diseño de los currículos universitarios y del estilo general de la enseñanza académica. La meta que debe tener prioridad es la de educar a los estudiantes para la vida.
«La obra proporciona un análisis interesante y provocador de las tendencias actuales (…) en la elaboración de los planes de estudios de la enseñanza superior, y propone una filosofía alternativa original y progresista (…)»
Quality Assurance in Education
«Espero que el diálogo iniciado por este libro continúe (...) y pase del pensamiento a la acción dentro de los nuevos grupos de docentes, los nuevos departamentos e incluso las nuevas universidades.» Studies in Higher Education
Ronald Barnett es profesor de Educación Superior en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Ha publicado, entre otros libros, The Idea of Higher Education e Improving Higher Education: Total Quality Care.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.