• HERMANO HITLER

    EL DEBATE DE LOS HISTORIADORES

    MANN, THOMAS / NOLTE, ERNST / HABERMAS, JÜRGEN HERDER Ref. 9786077727200 Ver otros productos del mismo autor
    Este libro reúne por vez primera los textos más relevantes de la disputa entre los historiadores acerca de la singularidad del Holocausto y el papel que desempeña en la interpretación de la historia de Alemania después de 1945, lo cual fue un importante debate intelectual y político que se llevó a c...
    Dimensiones: 198 x 122 x 6 cm Peso: 114 gr
    Disponible en 7 días
    13,80 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-607-7727-20-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MANN, THOMAS / NOLTE, ERNST / HABERMAS, JÜRGEN
    • Número de páginas : 80
    Este libro reúne por vez primera los textos más relevantes de la disputa entre los historiadores acerca de la singularidad del Holocausto y el papel que desempeña en la interpretación de la historia de Alemania después de 1945, lo cual fue un importante debate intelectual y político que se llevó a cabo en la antigua República de Alemania, entre 1986 y 1987. El origen directo de la controversia fue la publicación de un artículo en el Frankfurter Allgemeine Zeitung bajo el título Die Vergangenheit, die nicht vergehen will (El pasado que se niega a pasar. Un discurso que fue escrito, pero nunca pudo ser pronunciado) del historiador Ernst Nolte. Ahí, el autor describe el Holocausto como una reacción de los nacionalistas a los crímenes y exterminios previos de Stalin en la Unión Soviética, e incluso señala que el totalitarismo fue producto de la barbarie asiática introducida en Europa. Jürgen Habermas se opuso enérgicamente a esta tesis y la llamó "revisionismo" que, según él, debería renovar la conciencia nacional después de haberse liberado de un pasado tan desmoralizador.

    Desde la historiografía conservadora alemana se había creado la imagen de la historia de Alemania en la que no había lugar para el nacionalismo, el cual era considerado como un producto de criminales. Se mantenía la tesis de que el III Reich alemán había llevado a cabo una política militarista que provocó la Primera Guerra Mundial de 1914-18. En esta misma línea se observa que el nacionalsocialismo era tan sólo una consecuencia inevitable de tal política.

    Uno de los frutos más importantes de estas reflexiones políticas, historiográficas y filosóficas fue la expresión de Habermas "uso público de la Historia".

    Publicamos en este pequeño volumen, también, un ensayo sorprendente de Thomas Mann que escribió mientras estaba exiliado en California y suiza, entre la primavera de 1938 y 1939, y que se publicó por primera ocasión con el título en inglés That man is my brother. Ahí quería que el mundo viera al político Hitler como un artista fracasado. Thomas Mann lo devela como artista mediocre que se convierte en criminal por su falta de creatividad...

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.