La tesis de Karl Rahner acerca de la inspiración de la Sagrada Escritura trata de evitar las aporías de la teología habitual (sobre la autoría humana o divina, sobre el concepto formal de la inspiración, sobre la circularidad entre inspiración y su conocimiento o sobre inspiración e enseñanza), por ...
La tesis de Karl Rahner acerca de la inspiración de la Sagrada Escritura trata de evitar las aporías de la teología habitual (sobre la autoría humana o divina, sobre el concepto formal de la inspiración, sobre la circularidad entre inspiración y su conocimiento o sobre inspiración e enseñanza), por medio de una definición de la inspiración de la Sagrada Escritura y con ella de la «activa e inspiradora» autoría divina como un «momento interior de la formación eclesiástica de la Iglesia primitiva». No se puede entender la inspiración plenamente en el marco de la acción creadora general de Dios; más bien hay que comprenderla en el contexto de la historia de su acción salvadora. De ahí que Rahner habla de una «pre-definición formal» en analogía con la teología de la gracia. Puesto que Dios quiere concretizar su voluntad de salvación general en determinados momentos espacio-temporales de la historia de la salvación «categorial», revelándola de manera irreversible y de una vez por todas en Jesucristo, la Iglesia debe conservar la anunciación apostólica que representa el «fundamento y la norma imperecederos» para todo lo venidero. Gracias a su relación única con la Iglesia primitiva, Dios es al mismo tiempo fundador de la Iglesia y autor inspirador de la Sagrada Escritura, aunque, según Rahner, la inspiración del Antiguo Testamento sólo se reconoce definitivamente desde el Nuevo Testamento. Este intento de superar posiciones de la teología escolástica que se han vuelto estériles es ejemplar dentro de la renovación de la teología católica en vísperas del Concilio Vaticano II. La tesis de Rahner constituye hasta el presente el punto de partida de todas las teologías de la inspiración.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.