En tiempos de globalización, el mundo experimenta una fusión de fuerzas en los ámbitos de la política, la economía y la comunicación. Pero tampoco los conflictos y problemas existentes o resultantes pueden considerarse ya como fenómenos aislados, sino que su solución requiere igualmente un esfuerzo ...
En tiempos de globalización, el mundo experimenta una fusión de fuerzas en los ámbitos de la política, la economía y la comunicación. Pero tampoco los conflictos y problemas existentes o resultantes pueden considerarse ya como fenómenos aislados, sino que su solución requiere igualmente un esfuerzo de todos y un compromiso global. En medio de esta vorágine que nos lleva a enlazar diferentes espacios culturales con vertiginosa facilidad, urge más que nunca el acuerdo sobre unos estándares éticos comunes a modo de orientación que permiten regular nuestras relaciones interpersonales e interculturales. En este contexto, resulta sumamente importante el proyecto Ética Mundial, desarrollado por el teólogo Hans Küng, que ha despertado un gran interés a escala mundial. En la declaración Hacia una ética mundial del Parlamento de las Religiones del Mundo, celebrado en Chicago en 1993, cuyo autor principal fue precisamente Hans Küng, se formuló un catálogo de normas éticas universales, basado en los preceptos básicos de las grandes religiones y sistemas éticos no religiosos. La declaración consiste en un consenso aceptable y sostenible para cualquier ser humano, consenso unificador, esencial para reaccionar contra el conflicto entre religiones y culturas, que perturba la convivencia en nuestro planeta.
En estas conversaciones con el periodista Jürgen Hoeren, Hans Küng encara con la franqueza que le caracteriza cuestiones tan apremiantes como: ¿Qué podrán aportar las grandes religiones para contribuir a resolver una crisis económica, ecológica y política mundial? ¿Y, a la vista de fenómenos tan amenazadores como el fanatismo, la creciente agresividad y la xenofobia, realmente será posible una vida en tolerancia, cooperación, veracidad y no violencia? Hans Küng analiza la situación actual con agudeza y concibe ideas concretas para el futuro de las religiones y de la humanidad. Un balance crítico y muy personal de uno de los pensadores más comprometidos e influyentes de nuestro tiempo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.