• INVENTOR ARTIFICIAL, EL (DUO)

    UN RETO PARA EL DERECHO DE PATENTES

    SANCHEZ GARCIA, LUZ ARANZADI Ref. 9788413469744 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La revolución de la Inteligencia Artificial (IA), en sus diferentes manifestaciones -sistemas expertos, redes neuronales, sistemas híbridos inteligentes, etc.,- trae consigo numerosos progresos tecnológicos. Si bien esta tecnología hasta ahora ha sido utilizada fundamentalmente como herramienta para...
    Dimensiones: 235 x 165 x 8 cm Peso: 311 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    29,47 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1346-974-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/06/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SANCHEZ GARCIA, LUZ
    • Número de páginas : 192
    • Colección : MONOGRAFIAS
    La revolución de la Inteligencia Artificial (IA), en sus diferentes manifestaciones -sistemas expertos, redes neuronales, sistemas híbridos inteligentes, etc.,- trae consigo numerosos progresos tecnológicos. Si bien esta tecnología hasta ahora ha sido utilizada fundamentalmente como herramienta para agilizar tareas ejecutadas por el ser humano, en la actualidad se comienza a hablar de la «Artificial Invention Age», una era en la que la colaboración entre humanos y máquinas se convierte en un punto clave, encargándose los primeros de detectar el problema y concretarlo y las segundas de generar, simular y evaluar posibles soluciones. De hecho, ya es una certeza que los sistemas de IA avanzados son capaces de alcanzar resultados innovadores e impredecibles de una manera independiente y autónoma, sin seguir instrucción humana alguna, pudiéndose advertir ya en la actualidad invenciones realizadas por Agentes Inteligentes Artificiales (AIAs). Así, los AIAs dejan de ser meros instrumentos al servicio del ser humano para convertirse en los verdaderos protagonistas del proceso inventivo o, como mínimo, en entes esenciales para llegar a resultados patentables. Este escenario suscita cuestiones controvertidas que son tratadas en la presente obra, primero técnicamente, para luego sugerir el tratamiento jurídico adecuado a sus especiales características. ¿Pueden estos AIAs ser considerados inventores?, ¿podrían sus invenciones ser patentadas?, ¿quién sería el titular del derecho a la patente?, ¿quién evaluaría estas invenciones?, etc. Son tan sólo algunos de los interrogantes a los que se trata de dar respuesta en esta obra. La presente obra afronta este reto, no desde la óptica del miedo o incertidumbre, sino más bien planteando un nuevo enfoque que permite proponer soluciones jurídicas adecuadas a una realidad todavía emergente, siendo necesario revisar los conceptos tradicionales de Propiedad Intelectual e Industrial y proponer nuevas herramientas en aquellos ámbitos donde los anteriores sean insuficientes o, simplemente, no encuentren su encuadre perfecto. En todo caso, se impone ser cauteloso en la regulación que se proponga teniendo siempre en cuenta el respeto de los derechos humanos. De ahí que esta investigación proponga una aproximación a la protección de las invenciones obtenidas por AIAs, flexible en cuanto al proceso inventivo -en el sentido de no limitar las capacidades de los entes artificiales y promover con ello la innovación-, pero a su vez restrictiva en cuanto a la concesión de derechos y deberes a estos entes como consecuencia de su actuación («human-control approach»).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.