• SANLUCAR DE BARRAMEDA DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

    (1808-1814)

    DAZA PALACIOS, SALVADOR ULISES Ref. 9788416300006 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En esta obra se analiza en profundidad la vida cotidiana de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda durante el sexenio que abarca el período histórico conocido como Guerra de la Independencia. Una ciudad que intentó defenderse del enemigo francés cuando lo tenía lejos pero que no pudo evitar caer bajo su...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 602 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16300-00-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DAZA PALACIOS, SALVADOR
    • Número de páginas : 444
    • Colección : TEMA LOCAL
    En esta obra se analiza en profundidad la vida cotidiana de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda durante el sexenio que abarca el período histórico conocido como Guerra de la Independencia. Una ciudad que intentó defenderse del enemigo francés cuando lo tenía lejos pero que no pudo evitar caer bajo su dominación cuando lo tuvo cerca. Cuando el pueblo por fin se libra de los franceses en 1812, la Constitución de Cádiz y el regreso de Fernando VII se presentan como la panacea a sus males. Pero la vuelta al absolutismo truncará todos sus sueños y la ciudad caerá de nuevo en su antiguo letargo.
    Todos los factores que intervinieron en la política, la economía, la religión, la cultura y la sociedad en general, se estudian aquí concienzuda y detalladamente, teniendo como fuente de información primordial las actas capitulares del cabildo municipal y la documentación hallada en otros archivos nacionales.
    Las veleidades propias de una época convulsa, sometida a la guerra y a unas grandes contradicciones ideológicas, convierten esta obra en un interesantísimo estudio de la mentalidad social y de la enorme crisis de subsistencia a la que se vieron sometidos los ciudadanos.

    Salvador Daza Palacios es natural de Sanlúcar de Barrameda. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, ha publicado Música y sociedad en Sanlúcar de Barrameda (1600-1975), Historia de la Banda Municipal de Música (1852-1967) y La música en la memoria: 25 años de Juventudes Musicales en Sanlúcar de Barrameda, 1984-2009, así como otras publicaciones y artículos de investigación en diversas revistas nacionales. En colaboración con María Regla Prieto, es autor de los libros Proceso criminal contra fray Pablo de San Benito (1774) y Proceso criminal contra fray Alonso Díaz (1714) editados ambos por la Universidad de Sevilla en 1998 y 2000; así como De la santidad al crimen: Clérigos homicidas en España (1535-1821), que fue finalista del premio nacional «Así fue. La historia rescatada» y Lucifer con hábito y sotana: Clérigos homicidas en España y América (1556-1834), ambos publicados por Ediciones Espuela de Plata en 2004 y 2013.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.