• DIARIO DE UN RETORNO A DOS VOCES

    CORRESPONDENCIA ENTRE CECILIA G. DE GUILARTE Y SILVIA MISTRAL

    G. DE GUILARTE / MISTRAL ULISES Ref. 9788416300365 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Bajo el título Diario de un retorno a dos voces se han reunido aquí 76 cartas ilustrativas de los dilemas de la vida en el exilio así como de los contratiempos del regreso tras la larga ausencia. Sus protagonistas son las escritoras republicanas Cecilia García de Guilarte y Silvia Mistral. Es esta u...
    Ancho: 210 cm Largo: 150 cm Peso: 716 gr
    Agotado
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16300-36-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : G. DE GUILARTE / MISTRAL
    • Número de páginas : 516
    • Colección : OTROS TITULOS
    Bajo el título Diario de un retorno a dos voces se han reunido aquí 76 cartas ilustrativas de los dilemas de la vida en el exilio así como de los contratiempos del regreso tras la larga ausencia. Sus protagonistas son las escritoras republicanas Cecilia García de Guilarte y Silvia Mistral. Es esta una correspondencia escrita desde las dos orillas del exilio, México y España; comienza en 1973 y finaliza en 1987. Abarca, por tanto, un periodo decisivo en la evolución de las actitudes de los exiliados republicanos hacia el restablecimiento de relaciones con la España todavía franquista, periodo en el que se redefinen fidelidades políticas y en donde se empieza a adquirir una conciencia real de lo que será su participación en la transición y consolidación de la democracia española. Este intercambio epistolar constituye además un importante documento que contribuye, junto con los testimonios orales y las así llamadas «historias de la vida», a ampliar el escenario de la investigación historiográfica. En él se recogen temas todavía por estudiar como el acontecer cotidiano, las actividades domésticas o el ámbito de la vida privada de las mujeres en el exilio.

    Cecilia García de Guilarte (Tolosa, 1915-1989). Periodismo y vocación literaria son los dos impulsos que contienden desde sus tempranos comienzos como escritora. En la década de los treinta escribió reportajes para la revista madrileña Estampa y las colecciones de relatos breves Locos o vencidos (1935), Mujeres (1935), Rosa del rosal cortado (1936) y Los ojos claros de Ignacio (1936). Durante la guerra civil ejerció como corresponsal para CNT Norte. Ya desde su exilio en México publicó Nació en España (1944) y colaboró habitualmente en Rumbo, Euzko Deya y Gernika, además de dedicarse a la escritura teatral: La trampa (1958), El camino y la cruz y Contra el dragón. Regresó a Tolosa en 1963. En 1969 le concedieron el Premio Águilas por su novela Cualquiera que os dé muerte y en 1975 vio la luz La soledad y sus ríos (Mención de honor del Premio Gabriel Miró).

    Silvia Mistral (La Habana, 1914-México D.F., 2004). Su vida está marcada por la sucesión de éxodos que padeció: primero de Cuba a Galicia en 1920; después de vuelta a Cuba en 1926; y de repatriada a Barcelona en 1931. Pero fue, sin duda, su viaje a México como exiliada el que más honda huella dejaría en su trayectoria literaria y periodística y del que es producto Éxodo. Diario de una refugiada española (1940). Colaboró habitualmente para la prensa anarquista y durante el periodo de 1969-1972 escribió para el Diorama de la cultura del periódico Excélsior. Es autora asimismo del libro de prosas poéticas Madréporas (1944). En la última etapa de su vida se dedicó a la literatura infantil.
    Mónica Jato es profesora de lengua y literatura españolas en la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Ha publicado diversos estudios sobre la poesía española del siglo xx, sobre la cultura exiliada y la literatura autobiográfica. Entre sus ensayos destacan: El lenguaje bíblico en la poesía de los exilios españoles de 1994 (2004), María Beneyto: el laberinto de la palabra poética (2008), y la coedición de los volúmenes España en la encrucijada de 1939: Exilios, cultura e identidades (2007), Exilio y universidad (2008) y Mujer, creación y exilio (España 1939-1975) (2009).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.