• DE REYES Y DENTISTAS

    LA ODONTOLOGÍA Y LA CASA REAL ESPAÑOLA. DE CARLOS V A FELIPE VI

    SANZ, JAVIER RENACIMIENTO Ref. 9788417950903 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Como cada cual, también los Reyes pertenecieron a la humanidad doliente. Y quien no hubiera caído en la cuenta, que abra este libro y se pasee por la vida cotidiana de Austrias y Borbones, hasta la fecha. Verá que los males de la boca no respetaron categorías humanas y todos acabaron pasando, antes ...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 330 gr
    Disponible en 7 días
    17,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17950-90-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/07/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SANZ, JAVIER
    • Número de páginas : 220
    • Colección : BIBLIOTECA HISTORICA
    • NumeroColeccion : 39
    Como cada cual, también los Reyes pertenecieron a la humanidad doliente. Y quien no hubiera caído en la cuenta, que abra este libro y se pasee por la vida cotidiana de Austrias y Borbones, hasta la fecha. Verá que los males de la boca no respetaron categorías humanas y todos acabaron pasando, antes o después, por las manos del dentista. Cosa diferente fueron las artes de quienes fueron contratados por la Casa Real para dar alivio dental a sus titulares. Aquí sí que hubo categorías, desde los sacamuelas denostados por Quevedo hasta los dentistas formados a finales del XIX en los mejores centros de los Estados Unidos, claro que mientras estos últimos fueron excepción, no así los otros. Príncipes y princesas, reyes y reinas, antes o después se vieron en manos de quienes dieron remedio, o al menos lo procuraron, a las agujereadas dentaduras regias, aunque también intentaron hermosearlas y hasta perfumarlas mal que bien. Sin esta minuciosa narración, quizá pareciera la historia de nuestros Reyes y allegados un impenetrable misterio de la torre de marfil. Pero no, es precisamente cuando se averió el regio marfil bucal cuando se humanizó su historia.

    Javier Sanz (Sigüenza, 1957). Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España, ocupa el sillón 24 «Historia de la Medicina». Doctor en Medicina y Cirugía, en Odontología y en Historia, y especialista en Estomatología, es profesor de la Unidad de Historia de la Medicina de la UCM y socio fundador y presidente, durante veinticinco años, de la Sociedad Española de Historia de la Odontología (SEHO). A esta especialidad ha dedicado su mayor atención docente e investigadora. Autor de numerosos libros, desde una Historia General de la Odontología Española hasta un Diccionario Biográfico Histórico de Dentistas, sin olvidar los diez volúmenes de la colección que edita, Clásicos de la Odontología Española, ha dedicado atención a otros asuntos como la historia de la Farmacia, de los Hospitales o de las Universidades, teniendo siempre como referente la investigación archivística. Espectador de la vida de su país, ha colaborado como columnista en diferentes medios: Guadalajara Dosmil, La Crónica de Guadalajara y Nueva Alcarria durante más de dos décadas, apuntando a los temas de índole política, cultural y social y también condujo la sección de historia de la Medicina en el programa El ojo clínico de TVE.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.