Este volumen de la colección Recerca del IEA presenta los resultados de un proyecto que ha caracterizado, a partir de un marco de trabajo basado en el análisis del discurso y la lexicometría, rasgos cuantitativos y cualitativos de tres textos caudales: los estatutos de autonomía de Cataluña de 1932,...
Este volumen de la colección Recerca del IEA presenta los resultados de un proyecto que ha caracterizado, a partir de un marco de trabajo basado en el análisis del discurso y la lexicometría, rasgos cuantitativos y cualitativos de tres textos caudales: los estatutos de autonomía de Cataluña de 1932, 1979 y 2006. Incluye datos (en algunos casos inéditos) relativos a los procesos de tramitación, redacción y traducción de los tres estatutos que han materializado, en la etapa política moderna, las aspiraciones de autogobierno catalán. El núcleo del trabajo, basado en una exploración lexicométrica, describe el corpus a partir de índices estadísticos que han permitido caracterizar la riqueza léxica, la distancia intertextual y otras características estadísticas de cada texto estatutario.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.