• VIDA DEDICADA AL ENFERMO, UNA. FEDERICO SOTO YARRITU. PSIQUIATRA

    VICONDOA ALVAREZ, MARIALUZ EUNSA Ref. 9788431334826 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Era 1934. El manicomio de Pamplona contaba con 1.300 ingresados. Fue entonces cuando accedió a la dirección del centro por oposición el psiquiatra Federico Soto Yarritu (Santander, 1906; Pamplona, 1989). Mantuvo este cargo hasta su jubilación, en 1976. Con este libro, el lector entrará en un micromu...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    29,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-313-3482-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/07/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VICONDOA ALVAREZ, MARIALUZ
    • Número de páginas : 608
    • Colección : FUERA DE COLECCIÓN
    Era 1934. El manicomio de Pamplona contaba con 1.300 ingresados. Fue entonces cuando accedió a la dirección del centro por oposición el psiquiatra Federico Soto Yarritu (Santander, 1906; Pamplona, 1989). Mantuvo este cargo hasta su jubilación, en 1976. Con este libro, el lector entrará en un micromundo, el de la vida dentro de este psiquiátrico, donde residían ingresados, la propia familia del director con sus nueve hijos, la del administrador, la de algunos trabajadores, los que iban y venían? que convivían, entre otros, con el capellán y las Hermanas Hospitalarias encargadas del cuidado de los enfermos. Todos ellos tejieron una vida única donde las relaciones personales, de amistad, profesionales, de cariño? se conjugaron con la evolución de la psiquiatría durante los 41 años en los que este cántabro-navarro o navarro-cántabro, qué más da, estuvo al frente del centro. Entonces, decir Federico Soto era decir manicomio y viceversa. Y la frase estás para Soto hablaba por sí sola.
    Este neuropsiquiatra, más allá del chascarrillo de si se bajaba por el barandado de las escaleras del chalé donde vivía, que lo hacía, es cierto, incorporó los primeros psicofármacos, eliminó las camisas de fuerza, juntó a los pacientes de pago con los de beneficencia, consiguió reunir a centenares de psicólogos y psiquiatras internacionales en una Pamplona en la que la enfermedad mental fue durante un tiempo la cenicienta de la medicina.
    Soto Yarritu fue profesor en la facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, consultor en la Clínica Universidad de Navarra, divulgador de la obra del psiquiatra húngaro Leopold Szondi. Pero si por algo se caracterizó fue por su atención al enfermo, al que dedicó su vida desde su consulta particular y desde el manicomio.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.