• ARTE Y COPYRIGHT : DEL ARTE MODERNO AL ARTE POST-INTERNET

    AVENDAÑO SANTANA, LYNDA EULOGIA CSIC PUBLICACIONES Ref. 9788400106324 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El presente libro aborda la poco reflexionada y creciente relevancia de las relaciones entre el arte post-Internet, la historia del arte y la propiedad intelectual ("copyright") en el contexto del capitalismo cognitivo caracterizado por el trabajo inmaterial y la economía digital.El flujo inagotable...
    Ancho: 165 cm Largo: 225 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-00-10632-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 03/08/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : AVENDAÑO SANTANA, LYNDA EULOGIA
    • Número de páginas : 203
    • Colección : ARTES Y ARTISTAS
    • NumeroColeccion : 69
    El presente libro aborda la poco reflexionada y creciente relevancia de las relaciones entre el arte post-Internet, la historia del arte y la propiedad intelectual ("copyright") en el contexto del capitalismo cognitivo caracterizado por el trabajo inmaterial y la economía digital.
    El flujo inagotable de obras de arte en redes y los discursos cada vez más profusos en torno a ellas y a la historia del arte post-Internet más crítico, como el Net.art y el Internet art, en su faceta "hacktivista", han generado reflexiones que se interrogan sobre el valor de muchas de las propuestas enunciadas, así como sobre las limitaciones que, en el ámbito internacional, están imponiendo los distintos Estados a la libre circulación de esas producciones, lo que afecta a la libre expansión del conocimiento contemporáneo. Tales restricciones están estrechamente asociadas a las leyes de propiedad intelectual promulgadas en los diferentes países, que, en el caso de España, se refieren a la última versión de la Ley de Propiedad Intelectual, en vigor desde abril de 2015.
    En el marco de esas reflexiones, este trabajo se plantea en qué medida el "copyright" o los derechos de autor han sido históricamente democráticos o no y, por lo tanto, si han propiciado la autonomía creativa de los artistas frente a las instituciones artísticas, políticas, religiosas, etc. Cabe preguntarse, asimismo, si efectivamente los artistas obtienen gananciales por los derechos de autor y, en términos generales, quiénes se han beneficiado de su trabajo a lo largo de la historia del arte. En el mismo sentido, interesa saber cómo han influido históricamente los derechos de autor en el despliegue de las artes visuales desde la modernidad hasta la actualidad. Todo ello teniendo en cuenta que hoy el copyright o los derechos de autor constriñen las oportunidades de los artistas para crear y ralentizan el desarrollo cultural en vez de potenciarlo. Más aún, determinan qué tipo de arte es lícito y cuál no, hasta el punto de que mucho arte apropiacionista se considere, equivocadamente, "arte del plagio".

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.