• DESCUBRIMIENTOS DEL MAR MUERTO, LOS. CUARENTA AÑOS DE HALLAZGOS Y ESTUDIO

    GONZÁLEZ LAMADRID, ANTONIO BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS (BAC) Ref. 9788422011958 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Son pocos los que saben que a los primeros hallazgos que tuvieron lugar en el mar Muerto siguieron otros varios más y que para estas fechas se habla ya de un millar aproximado de documentos distribuidos en veinte lotes diferentes. Toda esta voluminosa y variada literatura cubre un amplio espacio de ...
    Ancho: 130 cm Largo: 200 cm Peso: 375 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-220-1195-8
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 01/01/1985
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GONZÁLEZ LAMADRID, ANTONIO
    • Número de páginas : 371
    • Colección : NORMAL
    • NumeroColeccion : 317
    Son pocos los que saben que a los primeros hallazgos que tuvieron lugar en el mar Muerto siguieron otros varios más y que para estas fechas se habla ya de un millar aproximado de documentos distribuidos en veinte lotes diferentes. Toda esta voluminosa y variada literatura cubre un amplio espacio de tiempo, que va desde el 375 a. C. al 135 de nuestra era. Junto a los documentos escritos ha ido apareciendo un abundante material arqueológico, que en algunos casos reviste importancia extraordinaria.
    Son muchas las ciencias que se benefician de los nuevos descubrimientos: la historia, la arqueología, la filología, la paleografía... Pero, para nosotros los cristianos, el interés radica, sobre todo, en la luz que éstos proyectan sobre la Biblia. Con relación al Antiguo Testamento, recuperamos copias de los libros sagrados nueve, diez, once y hasta doce siglos más antiguas que las hasta ahora existentes. Respecto del Nuevo Testamento, baste saber que la mayor parte de la nueva literatura es rigurosamente contemporánea del nacimiento del cristiano; perteneciente, además, a la secta judía de los esenios, que vivían en régimen monacal en la región de Qumrán, en las inmediaciones del mar Muerto. Mientras Juan bautizaba en el Jordán y Jesús ayunaba en el desierto, allí, a pocos kilómetros de distancia, había otros ascetas judíos dedicados a una vida de intensa religiosidad. Durante sus años de juventud en el desierto, ¿no habrá vivido el Bautista con los esenios? ¿No habrá algún paralelismo entre Jesús y el fundador de la comunidad de Qumrán? La primitiva comunidad cristiana de Jerusalén, ¿no se habrá inspirado en las experiencias de Qumrán? ¿No habrá alguna relación e incluso dependencia del cristianismo respecto del esenismo?
    Todos estos temas e interrogantes se hallan tratados por el doctor González Lamadrid con competencia, seriedad, madurez de criterio, y al mismo tiempo con claridad, en un lenguaje asequible al gran público. Ningún autor español ha seguido tan de cerca como él los descubrimientos del mar Muerto. Participó en 1954 en las excavaciones del monasterio de Qumrán. Ha convivido durante largas temporadas en Jerusalén con los miembros del equipo encargado de publicar los manuscritos y tiene ya varias publicaciones sobre el tema.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.