• RELIGIOSIDAD Y SALUD

    MORA MERIDA, JUAN ANTONIO EDICIONES DE AQUÍ Ref. 9788494944888 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La Organización del I Curso de Extensión Universitaria La Persona Humana en la Encrucijada Actual: Religiosidad, Espiritualidad y Salud, celebrado en Málaga en 2012, brindó una magnífica oportunidad para un debate intelectual de dos mundos que, aparentemente, pueden parecer distantes como lo son la ...
    Dimensiones: 215 x 150 x 10 cm Peso: 150 gr
    Disponible en 7 días
    14,25 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-949448-8-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 24/08/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MORA MERIDA, JUAN ANTONIO
    • Número de páginas : 184
    • Colección : LECCIONES DE COSAS ENSAYO
    • NumeroColeccion : 27
    La Organización del I Curso de Extensión Universitaria La Persona Humana en la Encrucijada Actual: Religiosidad, Espiritualidad y Salud, celebrado en Málaga en 2012, brindó una magnífica oportunidad para un debate intelectual de dos mundos que, aparentemente, pueden parecer distantes como lo son la Religiosidad y la Salud. El presente volumen recoge los trabajos expuestos en dicha ocasión. Juan Antonio Mora Mérida, en su artículo “La experiencia religiosa como fuente de salud”, ordena las ideas vertidas en trabajos anteriores y busca su confirmación experimental a través de aportaciones recientes de miembros de la División 36 de la American Psychological Association, centrados en Psicología de la Religión. Salvador González Barón ha investigado sobre la búsqueda de sentido global del dolor humano en sus numerosos trabajos publicados con anterioridad. En su artículo “Aspectos emocionales y antropológicos del dolor”, estructura y globaliza sus ideas sobre este tema tan motivador, dándole un sentido a ese dolor a través de la experiencia religiosa cristiana. El Dr. José Luis Zaccagnini fue el director de la Tesis Doctoral de la Dra. Esperanza Sanabria Chamizo. Ambos firman dos artículos: “La experiencia óptima (flow) en la práctica religiosa cristiana”, en línea con la investigación que se desarrolla actualmente en Psicología Positiva, y “Psicología Positiva y Religión: ¿Produce “felicidad» la práctica religiosa?”, donde pasan revista a numerosos tópicos desde el punto de vista de la psicología experimental. La Dra. Isabel Orellana Vilches es una experta de reconocido prestigio en el tema de la comunicación como solucionadora de conflictos. En su artículo “Diálogo como instrumento restaurador de la convivencia”, profundiza en el modo de trato de unos sujetos con otros, como medio para descubrir la dignidad intrínseca como persona del otro.
    El esfuerzo intelectual realizado por todos los autores que se incluyen en esta obra es un magnífico exponente de que los universos de la Religiosidad y la Salud no están tan alejados como inicialmente se podría pensar.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.