John Henry NewmanNació el 21 de febrero de 1801 en Londres y murió el 11 de agosto de 1890 en Birmingham, Inglaterra. Su larga vida tuvo como epicentro la conversión al catolicismo el 9 de octubre de 1845.su pensamiento y su vida son ejemplo de una experiencia creyente, que tiene como hilo conductor...
John Henry Newman Nació el 21 de febrero de 1801 en Londres y murió el 11 de agosto de 1890 en Birmingham, Inglaterra. Su larga vida tuvo como epicentro la conversión al catolicismo el 9 de octubre de 1845. su pensamiento y su vida son ejemplo de una experiencia creyente, que tiene como hilo conductor una profunda y honesta búsqueda de la Verdad. Las obras escritas por Newman, como anglicano y como católico, constituyen una hazaña teológica de proporciones nada comunes, comparable a la de San Agustín o Santo Tomás, y que ha sido inspiración para casi todos los grandes teológos del siglo XX.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.