• TIEMPO DE CONCILIO

    MADRIGAL TERRAZAS, SANTIAGO SAL TERRAE Ref. 9788429318340 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Algunos obispos y teólogos del Vaticano II tomaron notas cotidianas acerca de la marcha de la asamblea eclesial, dando así lugar a «diarios conciliares» que ya han sido utilizados como fuentes para escribir su historia. Dentro de este género literario, Mon Journal du Concile, de Yves Congar, y Carne...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 340 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-293-1834-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2009
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MADRIGAL TERRAZAS, SANTIAGO
    • Número de páginas : 248
    • Colección : PRESENCIA TEOLÓGICA
    • NumeroColeccion : 173
    Algunos obispos y teólogos del Vaticano II tomaron notas cotidianas acerca de la marcha de la asamblea eclesial, dando así lugar a «diarios conciliares» que ya han sido utilizados como fuentes para escribir su historia. Dentro de este género literario, Mon Journal du Concile, de Yves Congar, y Carnets du Concile, de Henri de Lubac, con sus más de mil páginas, tienen un valor singular. Con su ayuda, este libro reconstruye toda la peripecia conciliar. Los diarios conciliares de estos dos grandes teólogos franceses no comienzan el 11 de octubre de 1962, fecha de la inauguración solemne, sino con la fase de preparación (1960-1962), que ellos han vivido desde dentro como consultores de la Comisión teológica preparatoria. En este escenario, donde se han elaborado los documentos doctrinales, quedó anticipado el debate teológico que iba a caracterizar el desarrollo del segundo concilio del Vaticano. El Vaticano II ha sido en buena medida «el concilio de los teólogos», que han desplegado un trabajo enorme: por otro lado, si el Concilio ha sido realizado con la importante aportación de los teólogos, el postconcilio sólo guardará sus esencias si es capaz de asumir su trabajo. Este libro reflota la obra teológica de algunos de sus principales actores, rastreando su influjo en las líneas inspiradoras de los documentos, a sabiendas de que siguen ofreciendo criterios de interpretación de la doctrina conciliar, en su letra y en su espíritu. El resultado final es una historia teológica del Concilio, que puede competir con otras crónicas breves desde sus propias características: estar confeccionada con los apuntes cotidianos y personales de algunos de sus protagonistas (Y. Congar, H. de Lubac, S. Tromp, G. Philips). SANTIAGO MADRIGAL (1960) es jesuita, profesor de Eclesiología, Teología ecuménica e Historia de la Teología en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). En este nuevo libro prolonga una línea de investigación centrada en el estudio del Concilio Vaticano II y sus protagonistas: Vaticano II: remembranza y actualización. Esquemas para una eclesiología (Santander 2002): Memoria del Concilio: diez evocaciones del Vaticano II (Madrid 2005): Karl Rahner y Joseph Ratzinger, tras las huellas del Concilio (Santander 2006): Iglesia es "caritas": la eclesiología teológica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI (Santander 2008). Miembro de la Real Academia de Doctores de España.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.