• EXPERIMENTO PITESTI, EL

    O SOBRE EL PODER OMNÍMODO

    IERUNCA, VIRGIL / TANASE, STELIAN XORKI Ref. 9788494844126 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    PresentaciónHay utopías, religiosas o sociales y políticas, que han querido ser llevadas plenamente a la realidad (“seamos radicales”) y que han creado en su interior diversos niveles de tormento y desolación. Parece que el hombre sólo pudiera vivir en el término medio aristotélico, evitando los ext...
    Dimensiones: 210 x 135 x 6 cm Peso: 155 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    10,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-948441-2-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : IERUNCA, VIRGIL / TANASE, STELIAN
    • Traductores : GARRIGÓS BUENO, JOAQUÍN
    • Número de páginas : 96
    • Colección : HISTORIA Y DOCUMENTOS
    • NumeroColeccion : 01
    Presentación


    Hay utopías, religiosas o sociales y políticas, que han querido ser llevadas plenamente a la realidad (“seamos radicales”) y que han creado en su interior diversos niveles de tormento y desolación. Parece que el hombre sólo pudiera vivir en el término medio aristotélico, evitando los extremos, dejando que las diversas fuerzas que lo impulsan se limiten las unas a las otras, si bien de manera flexible y oscilante según las circunstancias, y sin dejar que una de ellas, por muy bendita que parezca, ocupe todo el escenario. Pero los fanáticos suelen estar poseídos por un pensamiento lineal según el cual una idea-fuerza nos procuraría en su expansión ilimitada toda clase de bienes sin mezcla de mal alguno. Se anulan entonces otras necesidades esenciales del ser humano, que son trituradas en el camino, de modo que el ser humano queda desgajado de sí mismo. Por esa violencia, la pretendida idea-fuerza utópica es puesta a la postre al servicio de intereses privados y personales, que necesariamente se encuentran entonces en directa contradicción con otros y por tanto también con el bien general, la justicia y la convivencia.
    Ha habido y hay regímenes teocráticos, al servicio de una religión, sobre todo si ésta es revelada por Dios o sus mensajeros. El intento de hacer a todos los ciudadanos santos, y además con la idea particular que el líder o el grupo dominante tiene de la santidad, convierte a la ciudad en un lugar inhabitable, como lo logró por ejemplo Savonarola en Florencia, o algunos grupos islámicos actuales. Los que no comulgan con esa creencia o no siguen sus preceptos tienen difícil la existencia.
    Podríamos hablar igualmente de las dictaduras nacionalistas, entre las que sobresale el Nacionalsocialismo alemán de Hitler y sus campos de concentración. Allí es la idea que el líder o los dirigentes tienen de su comunidad la que impera sobre el destino de los individuos. Esta colectividad puede buscar su fundamento en la raza o bien en la procedencia cultural e histórica, y califica a los otros como ciudadanos inferiores, de segunda clase, o incluso como siervos o esclavos o carne de exterminio. Dicho nacionalismo puede manifestarse también en diferentes formas de colonialismo de un pueblo, que se considera superior, sobre otro.
    Las utopías de la libertad absoluta, pensada como perteneciente exclusivamente al individuo, la que se daría en el liberalismo total, se encaminan, por su parte, hacia una contienda de todos contra todos y convierten al hombre en lobo para el hombre, porque no han comprendido que el modo de ser de la libertad racional humana no es sólo individual, sino también esencialmente comunitario.
    En el otro extremo encontraríamos la afirmación de la igualdad de todos y del predominio completo de lo colectivo sobre la libertad del individuo pensado como virtud y justicia frente a la explotación de los pobres por los ricos. En este lado encontramos diferentes ensayos de sociedades comunistas, empezando por la rusa. Son hechos bien conocidos las sangrientas imposiciones dictatoriales de Lenin, de Trotsky y sobre todo de Stalin. Pero también podemos apuntar a Mao y su revolución cultural china, y sobre todo al gobierno de Pol Pot (Saloth Sar) y sus Jemeres Rojos, que, con la ayuda de los regímenes comunistas de China y de Vietnam, convirtieron a Camboya entre 1975 y 1979 en un manicomio de reeducación y torturas y en un campo de exterminio en donde cayeron cerca de dos millones de personas, una cuarta parte de la población, de las que más de doscientas mil fueron por ejecuciones extrajudiciales.
    El libro que tiene en las manos el lector se sitúa en esta última clase de horrores, y en concreto en la Rumanía comunista, no aún la del bien conocido Ceausescu, de trágico final, que fue Secretario General del Partido Comunista Rumano de 1965 a 1989, sino la de su predecesor, Gheorghe Gheorghiu-Dej, Secretario General desde 1944 hasta su muerte en 1965, pero bajo el gobierno de Petru Groza, que fue Primer Ministro de Rumanía de 1945 a 1952. Eran tiempos en los que Stalin imponía su ley en sus zonas de influencias. Groza logró en 1947 aplastar violentamente a la oposición y que el rey Miguel abdicara y se exiliara, instaurando la República Popular de 1948 a 1952 con una Constitución similar a la de otros países soviéticos. En 1949 se definió finalmente al régimen como una dictadura del proletariado. Es en ese nuevo “orden” comunista, aún naciente y que llegó a implantarse de manera definitiva en Rumanía con Gheorghiu-Dej, en el que tiene lugar El experimento de Pitesti desde diciembre de 1949 a agosto de 1952.
    Se trata de un intento de reeducación para la nueva realidad comunista, un proyecto con vistas a la generación del nuevo estilo de humanidad que se precisaba, pero lo que encontramos guarda similitudes con técnicas que los nazis emplearon en sus campos de concentración. Es como si asistiéramos a una variación del mundo de Saló o 120 días de Sodoma de Pasolini, claro que ya no a cargo de agentes fascistas, sino de comunistas con omnímodo poder, intentando anular al otro en su más íntima individualidad personal. Al leerlo, no podemos evitar un enorme sentimiento de repudio y la idea de que lo demoníaco que somos y habita en nosotros aparece a veces de manera brutal y asoladora, o sea, la imagen del mal que podemos llegar a hacer, pues es muy posible que muchos de nosotros cayéramos en lógicas parecidas, sobre todo si sufriésemos refinadas manipulaciones y torturas. Por tanto, lo que hay que evitar es la estructura, esa distribución del poder que lo hace posible y permite que impere lo que en la serie de Star war se ha dado en llamar el lado oscuro de la fuerza.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.