En el decimonono peldaño de la escalera del sótano de su casa bonaerense,le es revelado a Jorge Luis Borges el misterioso Aleph, apenas unpunto luminoso que reúne en este instante todos los instantes de lo queha sido, es y será en todos los lugares del Universo, sin omitir ningunade sus maravillas c...
En el decimonono peldaño de la escalera del sótano de su casa bonaerense, le es revelado a Jorge Luis Borges el misterioso Aleph, apenas un punto luminoso que reúne en este instante todos los instantes de lo que ha sido, es y será en todos los lugares del Universo, sin omitir ninguna de sus maravillas concretas. Después de recorrer sin moverse del sitio la verdad inabarcable, al escritor únicamente le queda olvidar y, con el olvido, comenzar a escribir (y con la escritura, profundizar en el olvido, hasta tal punto nuestro lenguaje es de índole sucesiva e inhábil para decir lo eterno). Hiladas al relato borgiano, se dan cita aquí un puñado de fabulaciones sobre este ensueño universal, el ensueño de un tiempo sin historia que se ahonda y ensancha en la negación misma del tiempo: el improbable recuerdo, o la vaga añoranza, de esas perfectas horas infantiles en que se nos daba plenario el mundo, cuando todavía no existían los tiempos verbales y aún no estábamos encadenados a las manecillas de los falaces relojes. Luis Peñalver Alhambra (Toledo, 1963) es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de esta disciplina en el I.E.S. «Alfonso X El Sabio» de Toledo. Ha publicado diversos artículos de estética filosófica sobre escritura e imagen, interesándose especialmente por las poéticas de lo feo y lo grotesco en el arte occidental. Sobre estas materias ha pronunciado conferencias e impartido cursos en el Museo del Prado, la Universidad de Verano de El Escorial, la Universidad Complutense de Madrid y la Biblioteca de Castilla-La Mancha. Entre sus libros destacan Los monstruos de El Bosco. Una estética de la figuración visionaria; De soslayo. Una mirada sobre los bufones de Velázquez; Don Quijote, la escritura y la muerte; El Bosco en Toledo. Greguería sobre los demonios del Arte o El Greco y Rilke. Un cielo en creación (2014).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.