• CIUDAD DE LOS SABERES EN LA EDAD MODERNA, LA

    CÁMARA, ALICIA / MOLINA, ALVARO / VÁZQUEZ MANASSERO, MARGARITA ANA TREA Ref. 9788418105005 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Qué miran los personajes del fresco de Giandomenico Tiepolo que protagonizan la cubierta de este libro? ¿Por qué nos dan la espalda? ¿Qué despierta hasta tal punto su curiosidad en el escenario urbano en el que se encuentran? En este libro obtendrán la respuesta a esta y a otras cuestiones relativa...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 400 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18105-00-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 24/08/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CÁMARA, ALICIA / MOLINA, ALVARO / VÁZQUEZ MANASSERO, MARGARITA ANA
    • Número de páginas : 296
    • Colección : ESTUDIOS HISTORICOS LA OLMEDA
    ¿Qué miran los personajes del fresco de Giandomenico Tiepolo que
    protagonizan la cubierta de este libro? ¿Por qué nos dan la espalda?
    ¿Qué despierta hasta tal punto su curiosidad en el escenario urbano en
    el que se encuentran? En este libro obtendrán la respuesta a esta y a
    otras cuestiones relativas al desarrollo del conocimiento y del saber en
    las ciudades entre los siglos xvi y xviii. El volumen se articula en
    torno a tres ejes de reflexión: «Los ingenieros y el saber aplicado a la
    ciudad», «Artífices y agentes del saber» y «Saberes y espacios para el
    entretenimiento», a lo largo de los cuales distintos especialistas
    analizan cómo desde el Renacimiento las ciudades se convirtieron en un
    escenario privilegiado donde se desarrolló y difundió el saber. El
    carácter transversal que introduce el estudio de este extenso periodo
    histórico supone una novedad que permite dibujar un panorama rico en
    matices, al tiempo que determinar los puntos de continuidad y de cambio
    en los procesos de creación, circulación e institucionalización del
    conocimiento.
    Palermo, Orán, Valencia, Barcelona, Roma o Madrid, son solo algunas de
    las ciudades en las que arquitectos, ingenieros, pintores, mercaderes,
    vendedores ambulantes, libreros, eruditos o académicos construyeron y
    difundieron unos saberes que se tradujeron en edificios y se
    compartieron en espacios creados para ello. En la ciudad, el
    conocimiento circuló a través de libros, pasquines, estampas, dibujos,
    pinturas e, incluso, espectáculos ópticos dirigidos a un público cuya
    extracción social se fue ampliando a lo largo de toda la Edad Moderna.
    Esta obra colectiva sobre los usos, espacios y dinámicas del saber en la
    ciudad desde el Renacimiento hasta la Ilustración aborda un tema
    forzosamente interdisciplinar —el pasado de la ciudad en época moderna—
    a través de quince investigaciones provenientes de los campos de la
    historia, la historia del arte y de la arquitectura, así como de los
    estudios literarios y visuales. Al carácter transversal que introducen
    estas aportaciones, que ayudan a interpretar las continuidades y
    rupturas que los saberes científicos experimentaron entre los siglos xvi
    y xviii, se suma la novedad del punto de vista que puede proporcionar
    entenderlos en el escenario de las ciudades europeas de la Edad Moderna
    a través de las imágenes y descripciones que de ellas hemos heredado.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.