• SENTIDO DEL SUFRIMIENTO, EL

    MONGE SÁNCHEZ, MIGUEL ÁNGEL / LEÓN GÓMEZ, JOSÉ LUIS PALABRA Ref. 9788482399416 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Reflexiones sobre la vida y la muerte, el dolor, el sufrimiento, la enfermedad, la ancianidad, a la Luz de Cristo y en el Tercer Milenio.Dos capellanes de la Clínica Universitaria de Navarra, que suman más de treinta años de experiencia en su visitar y acompañar a diario a miles de enfermos, recuerd...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 280 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8239-941-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/1998
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MONGE SÁNCHEZ, MIGUEL ÁNGEL / LEÓN GÓMEZ, JOSÉ LUIS
    • Número de páginas : 240
    • Colección : MUNDO Y CRISTIANISMO
    Reflexiones sobre la vida y la muerte, el dolor, el sufrimiento, la enfermedad, la ancianidad, a la Luz de Cristo y en el Tercer Milenio.

    Dos capellanes de la Clínica Universitaria de Navarra, que suman más de treinta años de experiencia en su visitar y acompañar a diario a miles de enfermos, recuerdan testimonios, anécdotas y conversaciones que les han dejado huella. Son reflexiones sobre la vida y la muerte, el dolor y el sufrimiento, la salud y la enfermedad, la ancianidad y los enfermos terminales, a la luz de Cristo, Señor de la Vida y de la Muerte, de cara al Tercer Milenio. Contra el anti-humanismo de muchas ideologías en boga, y convencidos de que nadie puede ganar al cristianismo en humanidad, se ofrece un análisis sereno de esas cuestiones, con soluciones inspiradas en la doctrina cristiana, convencidos de que Cristo es la perfección de la Humanidad y por consiguiente en su enseñanza encontraremos las verdaderas respuestas.

    Estos son algunos de los puntos de este libro:

    ¿Qué he hecho yo para que Dios me mande esto? ¿Cómo acercar a Dios a un enfermo que se va a morir? ¿Qué razones se pueden aducir para dar sentido al sufrimiento? ¿Conviene decir toda la verdad al enfermo? ¿Hay que entrar de frente? ¿Es mejor esperar a que el enfermo se dé cuenta de su gravedad y pida él los sacramentos? Algunos dicen que los sacramentos se "celebran". ¿También la Unción de enfermos? ¿Es mejor administrar la Unción de enfermos cuando el enfermo haya perdido la conciencia para que no se asuste? ¿Cómo actuar con un enfermo que se niega a afrontar con fe la realidad de la muerte? o ¿Se puede hablar de la muerte con el enfermo? ¿Tiene algún valor la vida casi vegetal de un anciano demenciado? ¿Cuál es el mejor lugar para que un anciano termine sus días? ¿Solo la fe cristiana permite al hombre acercarse al secreto del sufrimiento? La enfermedad es una luz potente que ayuda a descubrir valores que se habían ocultado.

    MIGUEL ÁNGEL MONGE SÁNCHEZ (El Tiemblo, Ávila, 1940). Licenciado en Medicina (Granada 1964) y Doctor en Teología (Roma 1967). Recibió la ordenación sacerdotal en 1966. Desde 1982 es Director del Servicio de Capellanía de la Clínica Universitaria de Navarra. Ha sido Profesor de Moral profesional en la Escuela de Enfermeras del hospital San Francisco de Asís y de la Escuela de ATS Pediátrica de la Maternidad de Santa Cristina (Madrid). En Pamplona ha sido capellán y profesor de Teología en la Es-cuela Universitaria de Enfermería y en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra. Formó parte del Consejo de Redacción de la Gran Enciclopedia Rialp (GER). Colaboró en Ser Humano (Cruz Roja de Madrid); en el Manual de Bioética (Rialp, Madrid 1991); y en el Tratado de Medicina Paliativa y Tratamiento de Soporte en el enfermo con cáncer (Ed. Panamericana, Madrid 1966). En Ed. Palabra ha publicado: Alexia, alegría y heroísmo en la enfermedad y San Josemaría y los enfermos.

    JOSÉ LUIS LEÓN GÓMEZ (Casalarreina, La Rioja, 1949). Fue ordenado sacerdote en 1973 en Logroño. Desarrolló su labor pastoral en la diócesis de Calahorra, La Calzada y Logroño. Licenciado en Derecho Canónigo por la Universidad de Navarra (Pamplona 1984). Desde 1978 es Capellán de la Clínica Universitaria de Navarra. Esta labor la ha compartido con la capellanía y profesorado en diversas diplomaturas en la Escuela Universitaria de Enfermería.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.