El Estatuto de Autonomía en una entidad político-territorial autónoma, dentro de un Estado profundamente descentralizado como es el español, constituye la norma institucional básica que junto a la Constitución recoge las aspiraciones políticas de los ciudadanos sobre los que está destinada a surtir ...
El Estatuto de Autonomía en una entidad político-territorial autónoma, dentro de un Estado profundamente descentralizado como es el español, constituye la norma institucional básica que junto a la Constitución recoge las aspiraciones políticas de los ciudadanos sobre los que está destinada a surtir efectos, requiriendo por tanto el mayor grado de consenso entre las distintas fuerzas políticas que en sede parlamentaria conforman la representación política de la ciudadanía en el momento de alumbramiento de la norma.
Fruto de ese consenso surge la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, que aprueba el Estatuto de Autonomía de Canarias, tras varios años en que, por vicisitudes diversas, ese necesario consenso no acababa de fructificar. La norma en esencia constituye un impulso renovado del espíritu de autonomía política que inspiró el viejo Estatuto aprobado por Ley Orgánica 10/1982, y que ya forma parte del acervo histórico-político de la realidad de Canarias como unidad político-territorial con entidad histórica relevante a la vista de sus peculiaridades económicas, políticas y administrativas acumuladas desde su incorporación a la Corona de Castilla, tal y como acertadamente expresa el Preámbulo de este nuevo Estatuto de Autonomía.
El reforzamiento de las instituciones políticas propias, un mayor grado de concreción en el ámbito competencial autonómico, la incorporación de un catálogo de derechos o el blindaje del Régimen Económico y Fiscal son ejes del nuevo Estatuto de Autonomía y por consecuentemente del estudio de la presente obra, que pretende acercar los aspectos más importantes del Estatuto tanto a aquellos que requieren del contacto estrecho con el Derecho como a aquellos que desde la inquietud intelectual pretendan acercarse a una norma que constituye pilar básico del desarrollo político y económico de Canarias.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.