• DE VUELTA A CASA

    ETXEGOIEN JUANARENA, JUAN CARLOS PAMIELA Ref. 9788491721901 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    —Pero… ¿por qué hablas así, mi chico?La abuela Bitoriana estaba inquieta cuando salimos a pasear aquella tarde de agosto de 1980. Mis preguntas la incomodaban.Garralda (valle de Aezkoa, Navarra), 1980. Una abuela vascoparlante se disgusta cuando su nieto, que hasta hacía poco tiempo no sabía vasco, ...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 338 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9172-190-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 12/09/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ETXEGOIEN JUANARENA, JUAN CARLOS
    • Traductores : ETXEGOIEN JUANARENA, JUAN CARLOS
    • Número de páginas : 208
    • Colección : ENSAYO Y TESTIMONIO
    • NumeroColeccion : 232
    —Pero… ¿por qué hablas así, mi chico?
    La abuela Bitoriana estaba inquieta cuando salimos a pasear aquella tarde de agosto de 1980. Mis preguntas la incomodaban.

    Garralda (valle de Aezkoa, Navarra), 1980. Una abuela vascoparlante se disgusta cuando su nieto, que hasta hacía poco tiempo no sabía vasco, le habla por primera vez en euskera.

    Así empieza la historia de una generación nacida, criada y educada en el franquismo que, habiendo tomado conciencia de que habían sido desposeídos de la lengua y la cultura que naturalmente les correspondía, se empeñó en su recuperación.

    En opinión de Xamar, la memoria histórica debe incluir las consecuencias de la guerra que sufrieron muchos nacidos posteriormente.

    Cuando en la década de 1970 un grupo de jóvenes garraldarras trataron de recuperar el euskera perdido, idioma nativo, conociendo la historia, valorando la cultura popular… se sumergieron en un torbellino de sentimientos contrapuestos que iban desde el dolor por no ser lo que debían ser, a la alegría por el descubrimiento de la identidad; de la vergüenza por no haber recibido la lengua y cultura propias, al rencor contra los responsables de no haberlas transmitido; del enfado hacia la generación que había roto la cadena natural de la transmisión, a su reconocimiento agridulce por lo que habían sufrido.

    Todas estas vivencias aparecen en esta narración autobiográfica de Xamar en la que, además, conoceremos Aezkoa, el valle liberal y anticlerical que rompe tópicos; nos iniciaremos en la historia de la fábrica de Orbaizeta y nos adentraremos, por encima de la frontera estatal, en las relaciones con la Baja Navarra.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.