En la historiografía de las últimas décadas sobre la Historia de las universidades un apartado muy frecuente es el referido a las estadísticas de la población escolar y a la movilidad territorial y social, a la peregrinatio academica, justificándose así su elección como tema central y conductor del ...
En la historiografía de las últimas décadas sobre la Historia de las universidades un apartado muy frecuente es el referido a las estadísticas de la población escolar y a la movilidad territorial y social, a la peregrinatio academica, justificándose así su elección como tema central y conductor del XIII Coloquio en Compostela de Cátedra UNESCO sobre Migraciones. Las seis ponencias presentadas, que se reúnen en el presente volumen, reconstruyen la trayectoria de diferentes universidades hispánicas, ciertamente de muy diversa relevancia académica y proyección exterior, ubicadas en su mayor parte en territorio peninsular: Coimbra (F. Taveira da Fonseca), universidades de la Corona de Aragón (R. Ramis Barceló), Salamanca (Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares) y Santiago de Compostela (P. Saavedra Fernández), a las que se suma la Universidad de México (A. Pavón Romero). A diferencia de los capítulos anteriores, el final aborda ya otra problemática más actual e internacional, la derivada de la globalización y de la movilidad estudiantil a través del Programa Erasmus (D. Malet Calvo). Asimismo, los diferentes trabajos presentan una panorámica universitaria en la larga duración, cuyos límites cronológicos van desde el siglo XIII, en el caso del estudio de las universidades de la Corona de Aragón (R. Ramis Barceló), hasta la actualidad en el capítulo final, sobre “el caso del Programa Erasmus” (D. Malet Calvo).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.