En una aldea suiza de alta montaña, el nuevo alcalde decide que durante el verano se lleve el ganado a los pastos de “arriba”, en las inmediaciones del glaciar, tras veinte años de no hacerlo a causa de “algo” que los viejos del lugar recuerdan con temor pero no nombran.Desde las primeras páginas, R...
En una aldea suiza de alta montaña, el nuevo alcalde decide que durante el verano se lleve el ganado a los pastos de “arriba”, en las inmediaciones del glaciar, tras veinte años de no hacerlo a causa de “algo” que los viejos del lugar recuerdan con temor pero no nombran.
Desde las primeras páginas, Ramuz consigue crear una atmósfera cerrada al aire libre, un clima opresivo en las cumbres y los abismos, que da lugar a una tragedia alpina en la que los indicios pánicos, signos de desolación y desgracias –entre ellas la más temida, la epidemia– se acumulan progresivamente hasta la catástrofe final.
'El Gran Miedo en la Montaña' es una parábola del mal, situado simbólicamente en el seno del interminable combate entre la naturaleza y los hombres.
CHARLES-FERDINAND RAMUZ (Lausanne, 1878 - Pully, 1947) figura entre los escritores más representativos de la novela de la primera mitad del siglo XX. Como renovador del género, vivió las grandes revoluciones formales de las vanguardias, aspecto éste claramente advertible en el conjunto de su obra. Amigo de Gide, de Stravinski, de Emmanuel Mounier, Ramuz encarna el momento más relevan-te de la novela suiza contemporánea.
Además de 'El Gran Miedo en la Montaña' (1925) –su obra maestra–, en su producción destacan, entre otras, 'Vida de Samuel Belet' (1913), 'La Belleza de la Tierra' (1927), 'Adán y Eva' (1932) y 'Derborence' (1936).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.