• ENTRE CADAVERES. UNA BIOGRAFIA APASIONADA DEL DOCTOR PEDRO GONZALEZ VELASCO

    SANCHEZ GOMEZ, LUIS ANGEL CSIC PUBLICACIONES Ref. 9788400106386 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    "Entre cadáveres" comienza ofreciendo alguna luz sobre las cuatro primeras décadas de vida del doctor Velasco, desde su azaroso nacimiento, en una pequeña localidad segoviana, hasta la obtención del grado de doctor, sin olvidar que antes se ordenó fraile, que luego fue soldado y que durante un tiemp...
    Ancho: 150 cm Largo: 220 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    37,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-00-10638-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 28/09/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SANCHEZ GOMEZ, LUIS ANGEL
    • Número de páginas : 328
    • Colección : ESTUDIOS SOBRE LA CIENCIA
    • NumeroColeccion : 74
    "Entre cadáveres" comienza ofreciendo alguna luz sobre las cuatro primeras décadas de vida del doctor Velasco, desde su azaroso nacimiento, en una pequeña localidad segoviana, hasta la obtención del grado de doctor, sin olvidar que antes se ordenó fraile, que luego fue soldado y que durante un tiempo tuvo que ganarse la vida como criado. Posteriormente conoceremos cómo se convierte en un famoso y acaudalado cirujano, cómo crece, hasta extremos obsesivos, su afán por la disección cadavérica y el coleccionismo anatómico, y cómo se plasma todo ello en la creación de su primer museo doméstico. El capítulo sexto aborda un muy particular episodio de su biografía, que trasciende la anécdota personal y nos ilustra sobre el momento que viven las ciencias antropológicas en la España de la segunda mitad del siglo xix: la cuestión de la casa, de los cráneos y del cementerio de Zarauz. A continuación, echaremos un rápido vistazo al terrible acontecimiento que marcaría su existencia futura: la trágica muerte de su joven y adorada hija, origen de incontables habladurías y leyendas. El capítulo octavo presenta los contenidos de su segundo museo, y en el siguiente se estudian los avatares políticos y profesionales que se desarrollan desde los momentos previos a la Revolución de 1868 hasta la Restauración borbónica en 1874. La formación del Museo Antropológico se estudia en el capítulo décimo, mientras que el siguiente se centra en la que fue su «pieza» estrella: el esqueleto del «gigante extremeño». Tras conocer las circunstancias de su muerte y las consecuencias patrimoniales que acarrea, repasamos, de forma sumaria, la biografía de su principal colaborador, el doctor Ángel Pulido. El penúltimo capítulo es, al mismo tiempo, una evaluación apasionada y una crítica con pretensiones de objetividad de la vida y la obra de Velasco, donde se destacan tanto sus grandes aportaciones como sus evidentes limitaciones. El libro termina con una reivindicación del Museo Antropológico, su gran obra.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.