• IMAGINAR IBERIA. TIEMPO, ESPACIO Y NACIÓN EN EL SIGLO XIX EN ESPAÑA Y PORTUGAL

    TIEMPO, ESPACIO Y NACIÓN EN EL SIGLO XIX EN ESPAÑA Y PORTUGAL

    RINA SIMÓN, CÉSAR COMARES Ref. 9788413690131 Ver otros productos del mismo autor
    Este libro aborda uno de los aspectos fundamentales de los procesos de nacionalización: la construcción de un espacio y un tiempo que sirviera de escenario para el deambular de la nación, sus héroes, sus gestas y su carácter a lo largo de los siglos. Estas narrativas espacio-temporales se gestaron e...
    Dimensiones: 240 x 170 x 12 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1369-013-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 09/10/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RINA SIMÓN, CÉSAR
    • Número de páginas : 200
    Este libro aborda uno de los aspectos fundamentales de los procesos de nacionalización: la construcción de un espacio y un tiempo que sirviera de escenario para el deambular de la nación, sus héroes, sus gestas y su carácter a lo largo de los siglos. Estas narrativas espacio-temporales se gestaron en el siglo XIX en paralelo a la consolidación de los estado-nación y a la paulatina profesionalización de historiadores y geógrafos, que contaron la historia patria, proyectaron científicamente su mapa y trazaron sus fronteras. El proceso presentó en la península ibérica ciertas singularidades. A mediados del siglo XIX, tras las pérdidas coloniales, las crisis políticas, el atraso económico o la leyenda negra, y en un período en el que el mapa de Europa estaba siendo transformado por secesiones y grandes movimientos unificadores como el italiano o el alemán, diversos intelectuales, políticos y artistas plantearon, desde diversas tradiciones políticas, la unión, federación o acercamiento entre España y Portugal como mecanismo de regeneración nacional. Los iberismos, vistos hoy como utopías, centraron los debates identitarios, especialmente en el caso portugués, que consolidó sus imaginarios nacionales a partir del recuerdo del ?peligro español?.
    Imaginar Iberia se ocupa del pasado compartido ibérico y de su concreción en una civilización unitaria, así como la respuesta de los nacionalismos español y portugués. También analiza la delimitación de la frontera enfrentada a las prácticas rayanas de vecindad y los discursos en torno a si ésta era natural o bien un constructo político que dividía a un mismo pueblo. El recorrido por estos conflictos confirma que los estado-nación se consolidaron frente a otros modelos posibles, pese a que los profesionales del conocimiento del tiempo y del espacio los presentaran como naturales, perennes o el resultado unívoco de una teleología.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.