• NEUROEDUCACIÓN MORAL Y DEMOCRACIA

    GARCÍA MARZÁ, DOMINGO COMARES Ref. 9788490459645 Ver otros productos del mismo autor
    El progreso de las sociedades depende de la educación moral. Pero para educar bien hace falta conocer las bases cerebrales de las tendencias prosociales y antisociales, y asimismo contar con una ética cívica capaz de orientar la acción educativa en el contexto de una sociedad pluralista. Sin embargo...
    Dimensiones: 240 x 170 x 19 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-964-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 09/10/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA MARZÁ, DOMINGO
    • Número de páginas : 320
    El progreso de las sociedades depende de la educación moral. Pero para educar bien hace falta conocer las bases cerebrales de las tendencias prosociales y antisociales, y asimismo contar con una ética cívica capaz de orientar la acción educativa en el contexto de una sociedad pluralista. Sin embargo la mayoría de las propuestas actuales de neuroeducación apenas han prestado atención al ámbito moral.
    El objetivo de este libro consiste en ofrecer una concepción de ética para la neuroeducación moral, contando con la ética dialógica de la razón cordial, más allá de la propuesta de Apel y Habermas, articulando razón, emociones, sentimientos, virtudes, valores, imaginación y voluntad, tanto en el proceso educativo mismo como en la práctica de algunas instituciones y organizaciones sociales (políticas, económicas y empresariales).
    La neuroeducación moral ayudará a potenciar nuestras capacidades morales y a erradicar o minimizar los prejuicios y patologías que perviven en la sociedad y lastran -e incluso impiden- el desarrollo de una sociedad pluralista y democrática; como son los discursos de odio, la corrupción, la intolerancia, el nepotismo, la aporofobia o la xenofobia.
    El libro consta de dos partes. La primera está dedicada a la elaboración de una concepción de la ética para la neuroeducación moral en una sociedad pluralista y la segunda presenta diversas formas de poner en práctica el enfoque de la neuroeducación moral en diversas éticas aplicadas y en la consolidación de la democracia.
    Contando con el enfoque de la neuroeducación moral, el lector encontrará propuestas concretas para generar espacios de confianza aplicando el principio de cordialidad, promocionar el carácter moral de las organizaciones, los profesionales y los ciudadanos en la era digital, y mejorar la formación de la opinión pública, los comportamientos electorales, el gobierno algorítmico, el neuroliderazgo y el neuroturismo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.