• USOS AMOROSOS DE LAS MUJERES EN LA ÉPOCA MEDIEVAL

    VINYOLES, TERESA LOS LIBROS DE LA CATARATA Ref. 9788413520780 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Cómo sentían, pensaban, expresaban sus sentimientos y emociones las mujeres de la Europa cristiana medieval? La historia de las mujeres, disciplina relativamente reciente en los estudios históricos, ofrece una visión documentada de la presencia femenina en la sociedad, tradicionalmente invisibiliza...
    Ancho: 140 cm Largo: 220 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1352-078-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/10/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VINYOLES, TERESA
    • Número de páginas : 240
    • Colección : SENTIMIENTOS Y SOMETIMIENTOS
    • NumeroColeccion : 803
    ¿Cómo sentían, pensaban, expresaban sus sentimientos y emociones las mujeres de la Europa cristiana medieval? La historia de las mujeres, disciplina relativamente reciente en los estudios históricos, ofrece una visión documentada de la presencia femenina en la sociedad, tradicionalmente invisibilizada y silenciada, y un acceso a la esfera de los sentimientos y sometimientos femeninos. Clérigos, moralistas, legisladores, novelistas o tratadistas son las voces masculinas que de modo preeminente han descrito y prescrito los usos amorosos de las mujeres. Sin embargo, existen magníficos ejemplos que nos acercan directamente al pensar y sentir femenino. En este libro, podremos oír sus voces, sus esperanzas, anhelos y lamentos, a través de los asombrosos testimonios –plasmados en cartas, poemas, canciones, memorias, tratados, pero también documentos judiciales como interrogatorios y testamentos- de mujeres de distinta clase y condición, algunas conocidas e ilustradas, como Eloísa, Dhuoda de Uzés, Hildegarda de Bingen, Margarita Porete, Christine de Pizan, Leonor López de Córdoba, Isabel de Villena, etc., y otras muchas desconocidas e iletradas, pero depositarias y transmisoras de unos saberes y prácticas surgidos de la vida cotidiana, también de la abnegación y del amor. Un recorrido conjunto por la historia de las emociones y sentimientos que nos permite conocer sus ideas acerca del cuerpo y sus cuidados; los ideales de belleza; la sexualidad; los modelos amatorios, con una parada obligatoria en el amor cortés; los amores prohibidos; los amores entre mujeres o el amor a Dios; el matrimonio y los enlaces forzosos o secretos, las violencias y castigos maritales, también la armonía conyugal; la maternidad o la hermandad entre mujeres. Teresa Vinyoles Vidal ha sido profesora titular de Historia Medieval en la Universidad de Barcelona. Especialista en historia de las mujeres y de la vida cotidiana, ha publicado, entre otros, Història de les dones a la Catalunya medieval (2005) y hafue la directora científica del Diccionari Biogràfic de Dones (2010).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.