• INSOLACIÓN

    PARDO BAZÁN, EMILIA J DE J Ref. 9788412232936 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Insolación es una obra de Emilia Pardo Bazán publicada en 1889. Novela breve, de temaerótico en el ambiente madrileño de la Restauración. Fue muy polémica en su tiempo. Peredacensura que los personajes vuelvan «ahítos y saciados de todo lo imaginable, paracontinuar viviendo amancebados a la vista de...
    Dimensiones: 220 x 163 x 12 cm Peso: 380 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-122329-3-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 06/11/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PARDO BAZÁN, EMILIA
    • Número de páginas : 322
    • Colección : COLECCIÓN DE EDICIONES FACSIMILARES DE L
    • NumeroColeccion : 2
    Insolación es una obra de Emilia Pardo Bazán publicada en 1889. Novela breve, de tema
    erótico en el ambiente madrileño de la Restauración. Fue muy polémica en su tiempo. Pereda
    censura que los personajes vuelvan «ahítos y saciados de todo lo imaginable, para
    continuar viviendo amancebados a la vista del lector, con minuciosos pormenores sobre
    su manera de pecar»; Clarín la calificó de «boutade pseudoerótica de la ilustre dama» y «...
    antipático poema de una jamona atrasada de caricias...». Las críticas a doña Emilia, como se
    ve, incidieron más en el fondo autobiográfico de la novela que en sus valores literarios; en
    su relación con José Lázaro Galdiano, a quien está dedicada esta obra, mientras mantenía
    una relación semiclandestina con Benito Pérez Galdós. Con todo, y en palabras de la misma
    doña Emilia, fue una de sus obras más vendidas: «Mis libros se venden poco, excepto San
    Francisco de Asís, La cuestión palpitante, Un viaje de novios, Los Pazos de Ulloa, Cuentos de amor,
    De mi tierra, Insolación y Morriña».
    Hoy, sin embargo, hay quien la ha considerado una buena muestra de un feminismo incipiente,
    una defensa de la igualdad de hombres y mujeres en cuestiones de moral sexual.
    Se reproduce aquí la primera edición (1889), conservada en la Real Academia Española
    con signatura B 1 II 56, ilustrada por el dibujante y pintor español José Cuchy (1857-1925),
    importante colaborador en la prensa de la época, fundador del semanario Madrid Cómico y
    director artístico de La Semana Cómica.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.