• TOLERANCIA O BARBARIE

    CRUZ, MANUEL GEDISA Ref. 9788418193934 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La explosiva condición pluricultural de la civilización actual muestra la urgencia de radicalizar la concepción tradicional de tolerancia para que pueda abarcar toda la complejidad de la situación. Tolerancia o barbarie nombra la disyuntiva a la que parecen abocadas las sociedades occidentales avanz...
    Dimensiones: 225 x 153 x 9 cm Peso: 354 gr
    Disponible en 7 días
    21,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18193-93-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 02/11/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CRUZ, MANUEL
    • Ilustradores : KUCZYNSKI, PAWEL
    • Número de páginas : 192
    • Colección : CULTURAL
    • NumeroColeccion : 302688
    La explosiva condición pluricultural de la civilización actual muestra la urgencia de radicalizar la concepción tradicional de tolerancia para que pueda abarcar toda la complejidad de la situación. Tolerancia o barbarie nombra la disyuntiva a la que parecen abocadas las sociedades occidentales avanzadas. De un lado, la tolerancia ha abandonado su antigua condición de virtud humanista y bienintencionada para pasar a convertirse en un imperativo de convivencia en los nuevos marcos de pluralidad y multiculturalidad. De otro, la barbarie se ha aproximado de manera inquietante a nuestro presente hasta constituir una real amenaza. Que ya no vendría de ningún exterior, sino del efectivo cumplimiento de lo peor de nosotros mismos. Los autores analizan desde puntos de vista de la filosofía política y social moderna y contemporánea las profundas paradojas que plantea el ideal de tolerancia, asociado a la pretensión universal de libertad e igualdad. Una verdadera convivencia universal entre «buenos vecinos» requiere una radicalización, pero también una diferenciación de los planteamientos. La creciente complejidad de la vida en las grandes urbes, que se han convertido en el entorno humano natural, exige enjuiciamientos y decisiones bien contextualizados y operativos. Para seguir avanzando en el proyecto ilustrado de una convivencia planetaria civilizada queda mucho por hacer. Los autores de este volumen son: Aurelio Arteta, Manuel Cruz, Antonio Escohotado, Francisco Fernández Buey, Salvador Giner, Leiser Madanes, Julieta Piastro y Juan Antonio Rivera. AUTOR Manuel Cruz (Barcelona, 1951) es catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona. Autor de más de una treintena de títulos (algunos de ellos traducidos a otros idiomas), se ha visto galardonado con los premios Anagrama de Ensayo 2005 por su libro Las malas pasadas del pasado, Espasa de Ensayo 2010 por Amo, luego existo, Jovellanos de Ensayo 2012 por Adiós, historia, adiós y Miguel de Unamuno 2016 por La flecha sin blanco de la historia. Colabora habitualmente en El País y La Vanguardia. Diputado por el PSC-PSOE en el período 2016-2019, fue elegido presidente del Senado en la XIIIª legislatura. Editorial Gedisa ha publicado Hacerse cargo, Acerca de la dificultad de vivir juntos, Cuando la realidad rompe a hablar, entre otros.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.