• MIRADAS AL PENSAMIENTO ESPAÑOL

    LA EDAD DE PLATA

    SAVIGNANO, ARMANDO SINDERESIS Ref. 9788418206344 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En estos ensayos, algunos de los cuales ya han sido publicados y han sido revisados para este libro, se examinan críticamente cuestiones filosóficas de Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, María Zambrano, Ignacio Ellacuría y Julián Marías.En particular, se aborda la filosofía poét...
    Dimensiones: 240 x 170 x 10 cm Peso: 313 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18206-34-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 02/11/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SAVIGNANO, ARMANDO
    • Número de páginas : 178
    • Colección : COLECCION PENSAMIENTO IBERICO E HISPANOAMERICANO
    • NumeroColeccion : 9
    En estos ensayos, algunos de los cuales ya han sido publicados y han sido revisados para este libro, se examinan críticamente cuestiones filosóficas de Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, María Zambrano, Ignacio Ellacuría y Julián Marías.
    En particular, se aborda la filosofía poética de Unamuno y su contribución a la filosofía de la religión basada en el sentimiento trágico de la vida y en la ansia de inmortalidad.
    La teoría de la razón vital e histórica representa el núcleo original de la filosofía de Ortega y Gasset y de la ‘Escuela de Madrid’, a la que se referían, aunque pertenecían a diferentes generaciones, entre otros, Xavier Zubiri, María Zambrano y Julián Marías.
    Zubiri desarrolló una concepción original de la realidad a la luz de la teoría de la inteligencia sentiente con particular referencia a las dimensiones históricas y teologales del hombre.
    La teoría de la razón poética de María Zambrano representa una contribución original a la superación del intelectualismo en nombre de una razón más amplia e integral sin desdeñar los horizontes sociopolíticos.
    El mapa del mundo personal esbozado por Julián Marías, a la luz del pensamiento del maestro Ortega, constituye una contribución original en el contexto de las diversas concepciones del personalismo.
    Con Ignacio Ellacuría, discípulo de Zubiri, la filosofía de la realidad histórica no es sólo un método para investigar los signos de los tiempos, sino también una herramienta para intervenir en situaciones de injusticia y desigualdad a la luz de la liberación traída por el cristianismo.
    Desde un punto de vista temático, en estos ensayos, el problema de la vida en relación con la razón en su realidad individual e histórica –en el ámbito de preocupaciones ético-antropológicas– es sin duda el que se erige en el hilo conductor.
    Que España se haya ahorrado la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, incluso si ha tenido que someterse a otra desgracia –la dictadura franquista y el exilio de muchos intelectuales– puede generar la sospecha –por otra parte infundada– de que ha permanecido, al menos en parte, ajena a la compleja angustia espiritual, especialmente a aquel desorden de la razón que ha caracterizado la situación cultural europea en los primeros cincuenta años del siglo pasado. En cambio, la contribución del pensamiento español del siglo XX fue a veces original hasta el punto de que esta época se llamó la ‘Edad de Plata’. Al primer tercio del siglo XX, en efecto, se le ha denominado la Edad de Plata de la cultura española por la calidad y el protagonismo de los intelectuales, literatos y artistas del período. Este brillante grupo de intelectuales ha sido tradicionalmente clasificado en generaciones: la del 1898, la de 1914 y, finalmente, la de 1927.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.