• FEMINISMO(S) Y/EN TRADUCCION / FEMINISM(S) AND/IN TRANSLATION

    FEMINISM(S) AND/IN TRASLATION

    SANTAEMILIA RUIZ, JOSE COMARES Ref. 9788413690421 Ver otros productos del mismo autor
    El presente volumen ofrece catorce artículos que exploran la conexión entre feminismos(s) y traducción (José Santaemilia); las traducciones de Le deuxième sexe (1949), de Simone de Beauvoir, al castellano, catalán y gallego (Pilar Godayol); el proceso de la traducción del género en The awakening (18...
    Dimensiones: 240 x 170 x 10 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1369-042-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/11/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ - ANGLÈS
    • Autores : SANTAEMILIA RUIZ, JOSE
    • Número de páginas : 120
    El presente volumen ofrece catorce artículos que exploran la conexión entre feminismos(s) y traducción (José Santaemilia); las traducciones de Le deuxième sexe (1949), de Simone de Beauvoir, al castellano, catalán y gallego (Pilar Godayol); el proceso de la traducción del género en The awakening (1899), de Kate Chopin (Eulalia Piñero); la representación de la mujer en la traducción italiana de Gabriela, cravo e canela (1958), de Jorge Amado (Elena Manzato); la labor traductora, casi clandestina en ocasiones, de Consuelo Berges (1899-1988) (Teresa Julio); la denuncia del subtitulado al español del humor sexista que contiene la serie Family Guy (desde 1999) (Mariazell-Eugènia Bosch); las versiones teatrales de Gigi (1945), novela de Colette, censuradas por el franquismo (Keren Manzano); la traducción inglesa de Dalla parte di lei (1949), de Alba de Céspedes (Selby Wynn Schwartz); el trabajo de edición y de experimentación de géneros textuales llevado a cabo por el movimiento sufragista británico (Elena Castellano); la dificultad de traducir el léxico jurídico de los delitos sexuales (María Luisa Rodríguez y Pilar Castillo); la invisibilidad compartida tanto por Simone de Beauvoir como por Nihal Yeginobali, escritora turca y una de las traductoras de Beauvoir (Aysenaz Cengiz); la representación de mujer y traducción en la novela Bir Tereddüdün Romani (1933), de Peyami Safa (Nur Zeynep Kürük); las conexiones entre la actividad traductológica y el activismo feminista en Turquía a finales del siglo XX (Sinem Bozkurt); y la invisiblidad de las autoras taiwanesas en lengua japonesa durante la primera mitad del siglo XX (Tzu-yu Lin). Feminismo y traducción (o traducción y feminismo, si se prefiere) son dos ?transdisciplinas? que se necesitan mutuamente, como queda patente en estas páginas.
    Este volumen es el resultado de las actividades realizadas en el seno del grupo de investigación GENTEXT (Género y desigualdad social/sexual) de la Universitat de València (GIUV2015-230). Ha sido financiado por la Conselleria d?Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valeciana (ayuda AORG/2019-018).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.