• MARIANO BAQUERO GOYANES

    TEORÍA DE LA NOVELA Y DEL CUENTO

    BAQUERO ESCUDERO, ANA L. / VICENTE GÓMEZ, F. VISOR LIBROS Ref. 9788498956498 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Mariano Baquero Goyanes (1923-1984) ocupó por oposición, en 1949, la «Cátedra de Historia de la Lengua y la Literatura Española en sus relaciones con la Literatura Universal» de la Universidad de Murcia. La ambiciosa denominación administrativa de esta Cátedra precisaba, para su justo cometido, de u...
    Dimensiones: 210 x 140 x 17 cm Peso: 300 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9895-649-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/07/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BAQUERO ESCUDERO, ANA L. / VICENTE GÓMEZ, F.
    • Número de páginas : 306
    • Colección : BIBLIOTECA FILOLÓGICA HISPANA
    • NumeroColeccion : 237
    Mariano Baquero Goyanes (1923-1984) ocupó por oposición, en 1949, la «Cátedra de Historia de la Lengua y la Literatura Española en sus relaciones con la Literatura Universal» de la Universidad de Murcia. La ambiciosa denominación administrativa de esta Cátedra precisaba, para su justo cometido, de un hombre de sólidos valores intelectuales y una inequívoca vocación para estudiar y, al tiempo, enseñar el complejo fenómeno cultural que representa la Literatura en su manifestación plena. El conocimiento y la práctica de las disciplinas literarias, sabiamente manejadas y armonizadas, le permitieron abordar las formas narrativas desde principios sólidos y con resultados excelentes que le han valido un reconocimiento internacional. Mariano Baquero Goyanes. Teoría de la novela y del cuento busca recuperar y proyectar en el ámbito de los estudios literarios actuales el importante legado de su obra. Desde los inicios de su trayectoria investigadora el interés de Baquero se centró, de manera notoria, en el estudio de dos géneros narrativos: el cuento y la novela. La atención que a ambos dedicara se mantendría a lo largo de su copiosa producción, de manera que a ellos destinaría tanto numerosos trabajos en los que primó el enfoque teórico como otros muchos vinculados al ámbito de la Historia y Crítica literaria. Con el fin de evidenciar el alcance y modernidad de las aportaciones de Baquero Goyanes sobre el cuento y la novela, el presente monográfico reúne a un grupo de investigadores que ha llevado a cabo una atenta revisión de su obra. Los trabajos aquí presentados abordan, en consecuencia, muy diversos estudios del profesor Baquero y muestran, en fin, la amplitud de su pensamiento literario en relación con estas dos importantes formas narrativas. La variedad de discursos utilizados por él para comunicar el resultado de su quehacer intelectual (artículos periodísticos, trabajos en publicaciones especializadas, monografías, participación en obras colectivas, prólogos a ediciones) proporcionan al investigador una polifonía variada pero siempre coherente y armónica con los que fueron sus intereses recurrentes.
    El libro se abre con una presentación, a modo de laudatio, de Antonio García Berrio quien da cuenta de la faceta tanto personal como profesional, del que considera fue su maestro. Tras ella el monográfico presenta dos partes diferenciadas, dedicadas a los dos géneros, seguidas por una sección final que pretende mostrar la importancia que para el autor tuvo siempre la enseñanza de la literatura. En todos los trabajos se aprecia la perfecta conciliación en los estudios de Baquero, entre el pensamiento teórico y la praxis crítica e histórica, así como su indiscutible y asombrosa competencia lectora. Como buen comparatista le interesó no solo conectar entre sí las obras literarias sino también poner de manifiesto la relación de las distintas artes con los fenómenos elocutivos poéticos.
    En un breve anexo último se incorpora una pequeña selección de cartas dirigidas a Baquero por estudiosos y creadores literarios. De ellas se desprende el interés suscitado en el ámbito de la filología por la figura del autor que este libro quiere poner en su justo lugar

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.