• CUERPO CÓMPLICE, EL

    LOS CUENTOS DE JULIO CORTÁZAR

    CANNAVACCIUOLO, MARGHERITA VISOR LIBROS Ref. 9788498956504 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En El cuerpo cómplice: los cuentos de Julio Cortázar, Margherita Cannavacciuolo propone una aproximación inédita a la narrativa breve del autor argentino (considerada desde el volumen La otra orilla hasta Deshoras) ya que se centra en las representaciones del cuerpo del personaje y analiza su papel ...
    Dimensiones: 210 x 140 x 15 cm Peso: 300 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9895-650-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/07/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CANNAVACCIUOLO, MARGHERITA
    • Número de páginas : 258
    • Colección : BIBLIOTECA FILOLÓGICA HISPANA
    • NumeroColeccion : 238
    En El cuerpo cómplice: los cuentos de Julio Cortázar, Margherita Cannavacciuolo propone una aproximación inédita a la narrativa breve del autor argentino (considerada desde el volumen La otra orilla hasta Deshoras) ya que se centra en las representaciones del cuerpo del personaje y analiza su papel como punto de fricción que anticipa y pone en escena la ambigüedad que caracteriza las manifestaciones de lo fantástico.
    El estudio arranca de la observación de que el cuerpo del personaje soslaya y anuncia la incursión del elemento extraño, lo cual le otorga un lugar intermedio en la narración; por un lado, se ubica entre el plano realista y el orden fantástico y, por el otro, se vuelve mediador entre los dos. Su posición liminar, sin embargo, no deja indemne al desdichado personaje, porque, a la vez que se hace cómplice de la dinámica fantástica, es usurpado del dominio sobre su cuerpo y se convierte en una máscara del invasor acechante.
    La construcción del personaje en los relatos de Cortázar, de este modo, viene a ser según la autora una función de la lógica fantástica; es decir, una estrategia narrativa para aludir a la amenaza y a la subversión obrada por la enigmática alteridad.
    Margherita Cannavacciuolo es también docente de literaturas hispanoamericanas en la Universidad Ca? Foscari de Venecia, donde obtuvo el título de Doctor Europaeus en «Studi Iberici, Anglo-americani e dell?Europa Orientale». Ha sido visiting professor en la Universidad Pàzmàny Péter Katolikus (Piliscsaba, Hungría), y visiting researcher en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, en la Universidad Complutense de. Madrid y en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autora de las monografías Habitar el margen. Sobre la narrativa de Lydia Cabrera (Sevilla, Renacimiento, 2010) y Miradas en vilo: la narrativa de José Emilio Pacheco (Rosario, Beatriz Viterbo, 2014).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.