• PODER, IDENTIDADES E IMÁGENES DE CIUDAD EN ESPAÑA (SIGLOS XVI-XIX)

    MARCHANT, ALICIA / DE LA TORRE MOLINA, MARÍA JOSÉ SINTESIS Ref. 9788491714392 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En esta obra se propicia un acercamiento al ejercicio del poder y a la construcción de identidades e imágenes de ciudad en diversos puntos geográficos del territorio peninsular desde la Baja Edad Media hasta los albores de la contemporaneidad. Para ello se examina previamente el ceremonial regio, co...
    Ancho: 170 cm Largo: 230 cm Peso: 436 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    29,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9171-439-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 17/01/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARCHANT, ALICIA / DE LA TORRE MOLINA, MARÍA JOSÉ
    • Número de páginas : 262
    • Colección : LIBROS DE SINTESIS
    • NumeroColeccion : 23
    En esta obra se propicia un acercamiento al ejercicio del poder y a la construcción de identidades e imágenes de ciudad en diversos puntos geográficos del territorio peninsular desde la Baja Edad Media hasta los albores de la contemporaneidad. Para ello se examina previamente el ceremonial regio, como espejo simbiótico del religioso, con la mirada puesta en el ceremonial de los reyes medievales españoles que transmite el cómic como fuente histórica, y en el de las entradas reales en ciudades de la Corona de Aragón. En el seno de las reglas y formalidades que deben observarse en cada una de las solemnidades de la Iglesia se ha atendido, persiguiendo un eje diacrónico, a la perspectiva codicológica aplicada a los libros de ceremonial de la catedral de Málaga; a las problemáticas y prácticas de las polifonías improvisadas contenidas en estos libros en el contexto de la España renacentista; a cómo se vehiculizó el aprendizaje del ceremonial y su música en la catedral de Sevilla; a localizar en el estudio de la música del siglo XVI una herramienta para recrear la magnificencia; a la articulación del ceremonial jesuita y del asociacionismo de cantores y ministriles en la catedral de Granada; y, finalmente, a identificar composiciones y contextos relativos a la capilla de música de la catedral de Málaga, de la mano de las obras en latín del compositor Esteban Redondo. Testimonios exclusivos todos ellos para desentrañar los parámetros sociales y religiosos de la modernidad.



    Alicia Marchant Rivera y María José de la Torre Molina son profesoras titulares del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.