La investigación actual sobre la economía de los alimentos en el mundo romano queda reflejada en esta obra, que aborda la producción y distribución de tales bienes fundamentales desde el estudio de casos y la innovación metodológica. Su configuración parte de una iniciativa del proyecto europeo EPNe...
La investigación actual sobre la economía de los alimentos en el mundo romano queda reflejada en esta obra, que aborda la producción y distribución de tales bienes fundamentales desde el estudio de casos y la innovación metodológica. Su configuración parte de una iniciativa del proyecto europeo EPNet, que reunió a los distintos autores participantes en el volumen con motivo de una sesión específica de la 27.ª Theoretical Roman Archaeology Conference (Durham, marzo de 2017). Aunque también se trata el abastecimiento de trigo, las contribuciones se dedican mayoritariamente al aceite y el vino. Los casos de estudio se concentran en el occidente romano, con especial atención a Italia e Hispania. Se incluyen contextos productivos y de redistribución, particularmente en los asentamientos militares fronterizos y la capital. Metodológicamente destacan las estrategias de cuantificación, el análisis SIG y la modelización. Se contrastan aspectos geográficos y arqueológicos de las diversas zonas de estudio para extraer conclusiones relativas a los patrones de asentamiento rural, la producción de alimentos y envases anfóricos, y sus redes de distribución comercial. De tal forma se dibuja un panorama amplio, vertebrado en torno a una cuestión clave para el funcionamiento y la sostenibilidad del Imperio: la economía alimentaria. Este amplio abanico metodológico resulta sugerente para la orientación de nuevas investigaciones que, de forma complementaria, se unan para profundizar en las razones del prolongado éxito de la cultura romana.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.