En los textos reunidos en este volumen descubrimos a un Richard Hamilton que se esfuerza en interpretar la naturaleza de la producción artística y el papel de diferentes técnicas y medios, los procesos de concepción y transformación de los materiales y la posición moral del artista con relación a su...
En los textos reunidos en este volumen descubrimos a un Richard Hamilton que se esfuerza en interpretar la naturaleza de la producción artística y el papel de diferentes técnicas y medios, los procesos de concepción y transformación de los materiales y la posición moral del artista con relación a su práctica.
Desde la preocupación por el papel de las fotografías como vehículo antes que como técnica hasta las posibilidades prácticas de las polaroids, pasando por la relación del arte con la publicidad, los textos recogidos aquí evocan el análisis de la posición del artista con respecto a la industria, al sistema del arte o al fenómeno de deformación que los intereses políticos y mediáticos de un momento determinado pueden ejercer sobre los hechos presentes.
Richard Hamilton (Londres, 1922) es uno de los artistas clave de la segunda mitad del siglo xx. En 1952, momento en el que el arte abstracto dominaba la escena artística, Hamilton fundó el Independent Group junto a Lawrence Alloway, Peter y Allison Smithson y Eduardo Paolozzi, con quienes acuñaría el término «arte pop». En los años cincuenta Hamilton concibió las exposiciones Growth and Form y Man, Machine & Motion para el ICA londinense. También tuvo un papel protagonista en This Is Tomorrow (Londres, 1956), para la que produjo la obra emblemática Just what is it that makes today's homes so different, so appealing?
A lo largo de los años Hamilton ha centrado su labor artística en obras claramente políticas cuestionándose la representación de la imagen por parte de los medios y combinando estilos, géneros y formatos, desde la pintura hasta la tipografía, el diseño industrial o las herramientas tecnológicas. Muestra de ello es la exposición Richard Hamilton: Modern Moral Matters que se presentó en la Serpentine Gallery de Londres en marzo de 2010.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.