• REPENSAR ESPAÑA DESDE SUS LENGUAS

    LOPEZ GARCIA-MOLINS, ANGEL EL VIEJO TOPO Ref. 9788418550119 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    España es un país multilingu¨e, no plurilingu¨e. Un país es multilingu¨e cuando en él se hablan varias lenguas, lo cual sucede en casi todos los países. En cambio, un país es plurilingu¨e cuando sus ciudadanos se esfuerzan por manejarse en varias de sus lenguas y dicha pluralidad lingu¨ística forma ...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18550-11-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/11/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LOPEZ GARCIA-MOLINS, ANGEL
    • Número de páginas : 266
    • Colección : INVESTIGACION
    España es un país multilingu¨e, no plurilingu¨e. Un país es multilingu¨e cuando en él se hablan varias lenguas, lo cual sucede en casi todos los países. En cambio, un país es plurilingu¨e cuando sus ciudadanos se esfuerzan por manejarse en varias de sus lenguas y dicha pluralidad lingu¨ística forma parte de la esencia del país, lo cual evidentemente no se corresponde con la realidad lingu¨ística española. Ni el español es la “lengua nacional”, como puedan serlo el francés o el italiano en sus respectivos países, ni el catalán, el gallego o el vasco son “lenguas regionales”, como sucede con el corso, el bretón o el veneciano más allá de los Pirineos. Pero el español es la lengua común de los ciudadanos de nuestro país desde hace mucho tiempo.

    Lo notable del caso español es que la variedad de lenguas se considera un síntoma que enmascara un serio problema político. En España las lenguas se usan como justificación de las naciones que supuestamente sustentan y de la existencia de cuatro lenguas se infiere la de cuatro naciones que serían algo así como estados irredentos que es preciso liberar, lo que lleva a interpretar al español como una especie de intruso. Tratar al idioma español –y lo que es peor, a los hispanohablantes nativos– como si fueran invasores representa una tergiversación de la verdad histórica que se trata de legitimar a base de narraciones falsas del pasado y de mapas inventados.

    Se ha hecho evidente que en España es necesaria y urgente una política lingu¨ística guiada por el amor a nuestras lenguas, a todas. Una idea que parece estar ausente en la cotidiana vida política española.

    El autor: ÁNGEL LÓPEZ GARCÍA-MOLINS es catedrático emérito de Lingu¨ística General en la Universidad de Valencia. Ha sido Profesor visitante en varias universidades europeas y americanas. Autor de una extensa obra científica, se ha interesado siempre por intervenir en la vida pública. Fruto de ello han sido dos libros que obtuvieron sendos premios: 'El rumor de los desarraigados', Barcelona, 1985, XIII premio Anagrama; y 'El sueño hispano ante la encrucijada del racismo contemporáneo', Editora Regional de Extremadura, Mérida, 1991, VIII Premio Constitución. En el primero se plantea la cuestión del origen del español como koiné de intercambio entre el latín y el euskera y las implicaciones que de ello se derivan para la convivencia de lenguas en la Península Ibérica; en el segundo se examinan las características de la cultura hispánica como cultura lingu¨ística multirracial. Recientemente ha vuelto sobre la cuestión de las lenguas peninsulares, ahora con una perspectiva actual, en 'Babel airada', Biblioteca Nueva, 2004 y en 'Un sueño plurilingu¨e para España', UnoyceroEdiciones.com, 2016. Es colaborador del diario Levante y antes lo fue en El País. Es Doctor Honoris Causa por la UNED y correspondiente de la ANLE.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.