En octubre de 1934 ingresaron en el Fuerte de San Cristo´bal/Ezkaba los primeros presos poli´ticos. 879 hombres que fueron amnistiados en abril de 1936 con el triunfo del Frente Popular. Tras el golpe militar de 1936 volvio´ a llenarse de presos gubernativos (encarcelados sin juicio previo), que en ...
En octubre de 1934 ingresaron en el Fuerte de San Cristo´bal/Ezkaba los primeros presos poli´ticos. 879 hombres que fueron amnistiados en abril de 1936 con el triunfo del Frente Popular. Tras el golpe militar de 1936 volvio´ a llenarse de presos gubernativos (encarcelados sin juicio previo), que en muchos casos no fueron registrados debido al caos e impunidad iniciales, desconocie´ndose su nu´mero exacto. A muchos de los gubernativos los trasladaron a la ca´rcel provincial de Pamplona, siendo juzgados posteriormente, otros quedaron en libertad y asesinados en distintos lugares de Navarra, en la Barranca (La Rioja) o en las cercani´as del penal. A otros se les obligo´ a enrolarse en el Tercio Sanjurjo, siendo asesinados sin llegar a entrar en combate.
En 1990 Fe´lix Sierra publico´ La fuga de San Cristo´bal, 1938, con una primera lista de 1085 fugados y muertos en el Fuerte, y en 2005, junto con In~aki Alforja, publicaron La gran fuga de las ca´rceles franquistas, con el listado de 4993 ingresados que constaban en el «Libro registro de presos» hasta el 27 de septiembre de 1940. Pero la falta de los an~os siguientes dejaba sin datos hasta 1945, siendo ya Sanatorio Penitenciario.
Entre rejas completa esa falta de datos, en muchos casos aportados por familiares, localizados en diversos archivos (General de la Administracio´n, del Ministerio del Interior, Municipales), en la lectura de muchos expedientes y en diversas publicaciones.
Este diccionario biogra´fico recoge los nombres de 5917 recluidos en el Fuerte desde 1934 hasta 1945. En 1946 cerro´, calcula´ndose que albergo´ a ma´s de 6000 reclusos. La bu´squeda de nombres continu´a...
***
«El 22 de mayo de 1938 se produjo la fuga de 795 presos, una de las mayores y heroicas de la historia en busca de la libertad, que fue respondida por las fuerzas fascistas con una terrible violencia, convirtiendo su persecucio´n en una sanguinaria caceri´a. Entre rejas sirve para conocer mejor quie´nes eran los recluidos en condiciones tan duras y escribir sus nombres con la tinta de la memoria para que nunca se borren de la historia. Gracias a todo ese esfuerzo todos ellos podra´n fugarse del olvido.»
EMILIO SILVA BARRERA (ARMH)
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.