• PRINCIPIOS Y GARANTIAS PROCESALES

    LIBER AMICORUM EN HOMENAJE A LA PROFESORA Mª. VICTORIA BERZOSA FRANCOS

    PICO I JUNOY, JOAN JMB Ref. 9788494130496 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Autores/as:Abel Lluch, XavierAdan Doménech, FedericAlonso-Cuevillas Sayrol, JaumeAndino López, Juan AntonioArmenta Deu, TeresaCachón Cadenas, ManuelCasanova Martí, RoserCerrato Guri, ElisabetDi Ciommo, TizianaEscaler Bascompte, RamonEscolá Besora, ElisaFons Rodríguez, CarolinaFranco Arias, JustGarni...
    Dimensiones: 235 x 170 x 32 cm Peso: 996 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    72,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-941304-9-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PICO I JUNOY, JOAN
    • Número de páginas : 600
    • Colección : BOSCH PROCESAL
    Autores/as:

    Abel Lluch, Xavier
    Adan Doménech, Federic
    Alonso-Cuevillas Sayrol, Jaume
    Andino López, Juan Antonio
    Armenta Deu, Teresa
    Cachón Cadenas, Manuel
    Casanova Martí, Roser
    Cerrato Guri, Elisabet
    Di Ciommo, Tiziana
    Escaler Bascompte, Ramon
    Escolá Besora, Elisa
    Fons Rodríguez, Carolina
    Franco Arias, Just
    Garnica Martín, Juan
    Guasch Fernández, Sergi
    Guixé Nogués, Elena
    Jou Mirabent, Xavier
    Líbano Beristain, Arantza
    Mallandrich Miret, Núria
    Miranda Vázquez, Carlos De
    Muñoz Sabaté, Lluís
    Navarro Villanueva, Carmen
    Ormazabal Sánchez, Guillermo
    Oromí i Vall-Llovera, Susanna
    Orriols García, Santiago
    Ortego Pérez, Francisco
    Pereira Puigvert, Silvia
    Pérez Daudí, Vicente
    Picó i Junoy, Joan
    Prat i Rubí, Joan
    Ramos Méndez, Francisco
    Ramos Romeu, Francisco
    Redondo García, Fernando
    Reynal Querol, Nuria
    Riba Trepat, Cristina
    Ricart Martí, Encarnació
    Ruiz de la Fuente, Consuelo
    Serra Domínguez, Manuel
    Serrano Masip, Mercedes
    Vallespín Pérez, David
    Vázquez Sotelo, José Luís
    Yánez Velasco, Ricardo

    Principios y garantías procesales constituye una excelente aportación al debate crítico del derecho procesal dirigido a mejorar la efectividad del derecho a la tutela judicial.

    En esta obra encontramos novedosos estudios sobre el proceso civil, que abarcan desde la problemática constitucional del actual sistema de tasas judiciales, a temas tan complejos como la intervención provocada de terceros, la delimitación del objeto del proceso y el alcance de la cosa juzgada en relación con el art. 400 LEC, la nulidad de actuaciones, o la ineficacia de la ejecución y sus posibles soluciones. De igual modo, se examinan los principios rectores de los procesos concursal y arbitral tras sus últimas reformas normativas. Y especial atención merecen también los estudios dedicados a los principios y garantías del proceso penal, que adquieren especial relieve en el momento actual en el que se está elaborando un nuevo Código Procesal Penal. Los principios de legalidad y oportunidad, el principio acusatorio, la relación de la presunción de inocencia y la regla probatoria de in dubio pro reo, entre otros aspectos del enjuiciamiento criminal, constituyen objeto de estudio de esta obra.

    Esta obra rinde homenaje a la querida profesora María Victoria Berzosa Francos por parte de sus discípulos, amigos y admiradores, pues la profesora Berzosa constituye un magnífico modelo a seguir de honesta y desinteresada entrega a la Universidad.


    Índice (Extracto):


    Presentación.


    PRIMERA PARTE
    ASPECTOS GENERALES.


    Carta abierta a Victoria (Just Franco Arias).

    Conflicto entre garantías constitucionales del proceso (Joan Picó i Junoy).



    SEGUNDA PARTE
    PROCESO CIVIL


    Apuntes sobre la implantación del impulso oficial en el proceso civil
    español (Manuel Cachón Cadenas).

    Estudio empírico de algunos paradigmas procesales: la iglesia, Damaska,
    y Chiovenda (Francisco Ramos Romeu)

    ¿Las consecuencias procesales derivadas de los impagos de tasas judiciales y depósitos para recurrir pudieran ser más respetuosas con el derecho a la tutela judicial efectiva? Análisis crítico de la doctrina constitucional reciente y soluciones alternativas (Ramon Escaler Bascompte).

    Intervención litisconsorcial provocada en los procesos sobre vicios de la construcción (Manuel Serra Domínguez).

    Razones de la prevalencia de la resolución no devolutiva de la prejudicialidad penal en el proceso civil (Núria Reynal Querol).

    El problema de los hechos nuevos o de nueva noticia que fundan nuevas
    causas de pedir (Carlos de Miranda Vázquez).

    La demanda en el procedimiento ordinario: ¿cómo "dirigir" la contestación
    del demandado? (Juan Antonio Andino López).

    El principio de adquisición procesal: los hechos y su falta de prueba
    (Carolina Fons Rodríguez y Joan Prat i Rubí).

    El principio dispositivo y las intimaciones judiciales en la prueba
    (Consuelo Ruiz de la Fuente).

    El principio de inmediación como garantía constitucional del proceso civil (Susanna Oromí i Vall-llovera).

    La contradicción del dictamen pericial (Xavier Abel Lluch).

    El derecho de defensa y la polémica praxis de algunos equipos de asesoramiento técnico de familia en el ámbito civil (David Vallespín Pérez).

    La extensión de los efectos de cosa juzgada a las pretensiones deducibles en pleito anterior y el derecho a la tutela judicial efectiva del art. 24 CE
    (Elena Guixé Nogués).

    La función del incidente de nulidad de actuaciones después de sentencia
    firme (Vicente Pérez Daudí).

    El objeto del proceso y las costas en el allanamiento parcial (Santiago
    Orriols Garcia).

    El principio de igualdad de género y el derecho antidiscriminatorio
    (Sílvia Pereira Puigvert).

    El derecho a la tutela efectiva y eficiencia de la justicia civil italiana
    (Tiziana Di Ciommo).

    De la clasificación justinianea de las condictiones a la doctrina del enriquecimiento injustificado: breve comentario (Encarnació Ricart Martí).



    B. PROCESO DE EJECUCIÓN, MEDIDAS CAUTELARES, CONCURSAL Y ARBITRAJE

    Tutela efectiva es ejecución (Francisco Ramos Méndez).

    La responsabilidad civil por alzamiento de las medidas cautelares tras sentencia absolutoria. Reflexiones al filo de algunos pronunciamientos jurisprudenciales recientes (Guillermo Ormazabal Sánchez).

    Principios del proceso y proceso concursal (Juan F. Garnica Martín).

    El "interés del concurso" como principio inspirador del proceso concursal
    (Jaume Alonso-Cuevillas Sayrol).

    El juez predeterminado por la ley en la acumulacion de concursos.
    (Cristina Riba Trepat)

    Algunas cuestiones sobre el principio igualdad de las partes en el procedimiento incidental tras la Ley 38/2011, de 10 de octubre, de Reforma Concursal (Fernando Redondo García).

    Las garantías del proceso arbitral (Sergi Guasch Fernández).

    Los principios rectores del arbitraje: manifestaciones y límites de la
    autonomía de la voluntad (Núria Mallandrich Miret).



    TERCERA PARTE
    PROCESO PENAL


    Principio de legalidad vs principio de oportunidad: una ponderación
    necesaria (Teresa Armenta Deu).

    Los principios del proceso penal legalidad, oportunidad y condena pactada
    (José Luis Vázquez Sotelo).

    Sobre la coincidencia parcial del principio de oportunidad con el principio
    dispositivo (Arantza Libano Beristain).

    El "discreto encanto" de la presunción de inocencia (Lluís Muñoz Sabaté).

    Reflexión crítica en torno al principio "in dubio pro reo" y su relación con la presunción de inocencia (Francisco Ortego Pérez).

    El principio de publicidad como garante del control público de los tribunales
    (Elisa Escolà Besora).

    Acerca de la incompatibilidad de funciones procesales: tramitación simultánea de la fase de intrucción del proceso penal y la primera instancia del proceso civil por los juzgados de violencia sobre la mujer
    (Mercedes Serrano Masip).

    El derecho a la última palabra: configuración jurisprudencial (Federic
    Adan Domenech).

    La garantía constitucional del secreto de las comunicaciones en el proceso penal (Roser Casanova Martí).

    El juicio directo en el anteproyecto de código procesal penal (Xavier
    Jou Mirabent).

    La necesaria reformulación del principio non bis in idem en el procedimiento disciplinario de la administración penitenciaria (Carmen
    Navarro Villanueva).

    El principio de inmediación y el derecho al recurso en el proceso penal
    (Ricardo Yánez Velasco).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.