El estudio del proceso cambiario se ha realizado desde una triple perspectiva: legal, doctrinal y jurisprudencial.Desde el punto de vista legal, los textos normativos cuyo estudio deviene imprescindible son dos: en primer lugar, la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, que concede una nueva regulació...
El estudio del proceso cambiario se ha realizado desde una triple perspectiva: legal, doctrinal y jurisprudencial. Desde el punto de vista legal, los textos normativos cuyo estudio deviene imprescindible son dos: en primer lugar, la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, que concede una nueva regulación al juicio cambiario. En segundo lugar, la Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque, cuyo análisis resulta de especial transcendencia en base a dos motivos: primero, porque regula el régimen jurídico sustantivo del objeto del proceso cambiario, y segundo, debido al hecho de que las disposiciones concretas de esta Ley inciden de forma directa en la configuración de este juicio. Desde el punto de vista doctrinal es precio señalar la abundancia de monografías y artículos existentes tanto en la doctrina procesal como en la mercantil, que analizan el antiguo juicio ejecutivo cambiario. Desde el punto de vista jurisprudencial, el principal problema con el que nos encontramos radica en la novedad de la LEC 1/2000. Ante esta situación, y partiendo de la realidad de que la regulación que esta Ley concede al proceso cambiario no difiere en gran medida de la que se otorgaba en la legislación derogada, hemos analizado la jurisprudencia surgida entorno a la regulación de la LEC de 1881, y en base a ella, hemos interpretado y analizado los preceptos que la nueva LEC dedica a este juicio, respetando las innovaciones que aporta.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.