• REFORMA DE LA LEGISLACION MERCANTIL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES

    AMAT, ORIOL / MARTINEZ-PINA, ANA MARIA JMB Ref. 9788476988008 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Puede parecernos que la técnica contable es un instrumento accesorio y por tanto una parcela menor del saber. No obstante, la contabilidad se ha convertido con el tiempo en un elemento necesario en la ordenación de la actividad económica. Por ello, debe también responder a los retos que le plantea e...
    Dimensiones: 210 x 140 x 9 cm Peso: 202 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7698-800-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/09/2007
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : AMAT, ORIOL / MARTINEZ-PINA, ANA MARIA
    • Número de páginas : 118
    • Colección : COLECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA FACULTAD
    • NumeroColeccion : 4
    Puede parecernos que la técnica contable es un instrumento accesorio y por tanto una parcela menor del saber. No obstante, la contabilidad se ha convertido con el tiempo en un elemento necesario en la ordenación de la actividad económica. Por ello, debe también responder a los retos que le plantea el dinamismo de la economía, así el de la internacionalización y el de la modernización de la disciplina contable.

    La presente obra, que recopila las reflexiones compartidas en el marco de la Jornada organizada por la Facultad de Derecho de ESADE y que tuvo lugar el pasado día 24 de octubre de 2006, pretende introducir de una manera sintética la reforma normativa en esta materia, a través de distintos ángulos.

    Una primera aproximación viene de la mano del profesor Oriol Amat, que nos brinda una descripción crítica del resultado de la reforma. A continuación, Ana María Martínez-Pina nos acerca a la visión de política legislativa, desde la perspectiva del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. El tercer capítulo se dedica a estudiar las implicaciones que las Normas Internacionales de Contabilidad tienen para el análisis de los estados financieros. En él el profesor Santiago Mínguez introduce la perspectiva del analista. Por último, el profesor Juan Ignacio Sanz presenta en el cuarto capítulo la nueva regulación en materia de grupos de sociedades y consolidación de cuentas.

    La regulación de la contabilidad no es materia cerrada. Nos hallamos ante un paso más en su evolución, pero sin duda el legislador español deberá seguir muy atento a las nuevas tendencias, respondiendo a ellas de una manera que debe ser al propio tiempo ágil y reflexiva. Este libro no persigue otro objetivo que el de introducir al lector en las grandes líneas de la reforma y familiarizarle con los nuevos conceptos y técnicas que ésta incorpora, contribuyendo con ello a la difusión del conocimiento de una temática tan relevante para el desarrollo socio-económico.

    Extracto índice

    Consideraciones sobre el nuevo plan general de contabilidad: novedades, aspectos positivos y limitaciones.

    I.Introducción
    II. Reforma del Código de Comercio y de la Ley de Sociedades Anónimas
    III. Principales novedades del nuevo plan general de contabilidad
    IV. Opciones contables
    V. Principales difererencias con la NIC/NIIF
    VI. Conclusiones
    Anexo. Modelos de cuentas anuales

    La reforma contable

    1.Introducción
    2.Actuaciones en el ámbito de la Unión Europea y en el ámbito interno español
    3.Reforma del derecho contable

    Implicaciones de las normas internacionales de contabilidad en el análisis de estados financieros.
    1.Introducción
    2.Implicaciones en el proceso de análisis
    3.Cambios en las conclusiones del analista
    4.Mayor información disponible para el analista
    5.Riesgos para el analista
    6.Próximos desarrollos

    Ámbito de gestión corporativa: información y transparencia en los grupos de sociedades.

    1.Introducción
    2.Armonización contable y derecho de sociedades
    3.Estructura del proyecto de ley de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea
    4.Grupos de sociedades I: Definición de grupo. Los grupos horizontales
    5.Grupos de sociedades II: dispensa de la obligación de consolidación
    6.Grupos de sociedades III: formulación de cuentas anuales consolidadas
    7.Grupos de sociedades IV: criterios de consolidación y otras entidades incluidas en la consolidación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.