• ARBITRAJE INTERNACIONAL : CUESTIONES DE ACTUALIDAD, EL

    VARIOS AUTORES JMB Ref. 9788476988428 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El presente libro recoge las ponencias realizadas en la Jornada sobre Arbitraje Internacional que, organizada por la Facultad de Derecho de ESADE (URL), se celebró en el mes de abril del año 2007.La Facultad de Derecho de ESADE (URL), institución pionera en la investigación y formación en esta mater...
    Dimensiones: 210 x 140 x 16 cm Peso: 336 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7698-842-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 06/04/2009
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VARIOS AUTORES
    • Número de páginas : 272
    • Colección : COLECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA FACULTAD
    • NumeroColeccion : 7
    El presente libro recoge las ponencias realizadas en la Jornada sobre Arbitraje Internacional que, organizada por la Facultad de Derecho de ESADE (URL), se celebró en el mes de abril del año 2007.

    La Facultad de Derecho de ESADE (URL), institución pionera en la investigación y formación en esta materia, ha tomado la iniciativa de crear un Foro de conocimiento del Arbitraje, con una vocación preferente por el Arbitraje Internacional, medio en el que suelen dirimirse las disputas entre los diferentes operadores que participan en el comercio internacional. Es un fenómeno al que no puede ser ajena una sociedad de creciente internacionalización en un entorno globalizado.

    La estructura de la Jornada y del presente libro trata de dar una visión general de todas las cuestiones que se suscitan cuando se realiza una aproximación a la figura del arbitraje internacional, especialmente teniendo en cuenta que estamos ante una figura que históricamente ha sido una gran desconocida en nuestro país, pero que cada vez adquiere mayor relevancia cuanto más se internacionaliza nuestra economía.

    Así, empieza este libro con una primera parte introductoria formada por las ponencias de Gonzalo Stampa, Felip Cañellas y Ramón Mullerat en la que se abordan los conceptos básicos de comercio internacional y del arbitraje como sistema adecuado de resolución de conflictos, la visión que de los mismos se tiene desde la asesoría jurídica de un gran grupo empresarial, y la forma en la que confluyen la tradición jurídica del "common law" y la continental en la figura del arbitraje internacional con los problemas que ello supone.

    Un segundo bloque de ponencias lo constituyen las de Fernando Mantilla, José Mª Fernández Seijó y José Mª Alonso, en las que se examina el modo en que el arbitraje internacional se introduce en nuestra cultura jurídica, con un análisis de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, y de las formas en las que el mismo va cobrando mayor relevancia a través de iniciativas de la sociedad civil y la visión que de esta figura tiene el mundo de la judicatura.

    Finalmente, el último bloque de ponencias lo constituyen las de Miquel Griñó y Eduardo Silva, en el que se analiza la figura del arbitraje internacional de inversiones, de gran auge en los últimos años como consecuencia, especialmente, de la situación política en diversos países latinoamericanos, y su importancia como elemento de protección de los inversores frente a los Estados receptores de la inversión.

    Evidentemente, esta obra no pretende dar respuesta a toda la problemática asociada a esta figura, pero sí constituir un punto de partida para la reflexión y su conocimiento a cualquier operador del comercio internacional, no solo jurídico.


    Introducción


    1. El comercio internacional: definición y regulación. La denominada "lex mercatoria". El arbitraje comercial internacional: definición y principales características. Por Gonzalo Stampa.

    2. El arbitraje comercial internaciona. Por Felipe Cañellas.

    3. El arbitraje internacional. Confluencia de dos tradiciones jurídicas:
    "common law" y "civil law". Por Ramon Mullerat.

    4. La nueva ley española de 23 de diciembre de 2003 sobre arbitraje. Por Fernando Mantilla.

    5. Principios inspiradores de la nueva Ley de Arbitraje. Visión judicial (ley 60/2003, de 23 de diciembre). Por José Mª Fernández Seijó.

    6. Recepción del arbitraje comercial internacional en España. Experiencias derivadas de la nueva Ley de Arbitraje española. Problemas sustantivos y procesales. España como sede de arbitrajes internacionales. Por José María Alonso.
    7. Arbitraje de inversiones. Concepto y evolución. Una breve introducción al tema. Por Miquel Griñó

    8. El mito del carácter ilimitado del derecho a la propiedad de los inversionistas. Por Eduardo Silva

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.