• DIMENSION OBJETIVA DE LOS DERECHOS SOCIALES, LA

    GAVARA DE CARA, JUAN CARLOS JMB Ref. 9788476988992 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La dimensión objetiva de los derechos sociales se configura como mandatos constitucionales articulados en obligaciones jurídicas objetivas, fundamentalmente para los poderes legislativos y ejecutivos, que permiten la deducción posterior de derechos subjetivos. Este aspecto subjetivo se puede caracte...
    Dimensiones: 175 x 110 x 8 cm Peso: 121 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7698-899-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/02/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GAVARA DE CARA, JUAN CARLOS
    • Número de páginas : 140
    • Colección : CUADERNOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    • NumeroColeccion : 1
    La dimensión objetiva de los derechos sociales se configura como mandatos constitucionales articulados en obligaciones jurídicas objetivas, fundamentalmente para los poderes legislativos y ejecutivos, que permiten la deducción posterior de derechos subjetivos. Este aspecto subjetivo se puede caracterizar por un efecto reflejo que posibilita eventualmente fundamentar demandas de defensa por inactividad, negligencia o reversibilidad de medidas públicas que infrinjan el mandato constitucional. La dimensión objetiva de los derechos sociales implica deducir que estos constituyen fuentes potenciales de competencias públicas, tanto en el sentido técnico de títulos competenciales con los que siempre se pueden interrelacionar, como de habilitación a la intervención pública y a la prestación en favor de la sociedad en la materia. Los derechos sociales son inseparables de las competencias, es decir, del contenido objetivo interrelacionado hasta el punto que su dimensión subjetiva depende de su intermediación. Índice
    Introducción.
    1. Los derechos de prestación como categoría normativa
    1.1. La contraposición entre los derechos de defensa y los derechos de prestación .
    1.2. Las implicaciones de los derechos de prestación: la heterogeneidad de criterios materiales para su caracterización y la necesidad de configuración normativa.
    1.3. Los destinatarios de los derechos de prestación: los poderes públicos y la extensión de obligaciones a las personas privadas.
    1.4. El contenido prescriptivo y el efecto reflejo de los derechos de prestación: la articulación de sus garantías.
    2. Los derechos sociales como categoría material.
    2.1. Finalidad y contenido de los derechos sociales
    2.2. La necesidad de concreción normativa de los derechos sociales.
    2.3. La dependencia de la protección jurídica de los derechos sociales de la regulación
    normativa infraconstitucional.
    2.4. La condicionabilidad y la irreversibilidad de los derechos sociales.
    2.5. La relación de los derechos sociales con el principio de igualdad.
    2.6. La interrelación de los derechos sociales con las políticas públicas de alcance
    social.
    3. La proyección social de la Constitución: una implementación multinivel.
    3.1. La descentralización de los derechos sociales
    3.2. La implementación multinivel de los derechos sociales y civiles como función
    concurrente de los poderes públicos
    3.3. El solapamiento del reconocimiento estatutario del derecho por la implementación
    de una política pública autonómica de carácter social: el derecho al medio ambiente.
    3.4. La implementación de la política pública autonómica de asistencia y protección
    social como mecanismo de creación de derechos sociales y derechos civiles con repercusión social.
    3.5. La inexistencia de un derecho estatutario a la asistencia sanitaria al margen de
    la política pública integral de sanidad pública: el derecho a la salud.
    3.6. La articulación de una política pública autonómica de protección mediante
    derechos estatuarios interrelacionados con una pluralidad de títulos competenciales
    del Estado: derechos de los consumidores .
    3.7. La inexistencia de un derecho al margen de la implementación de una política
    pública autonómica propia: el derecho a una vivienda digna.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.