• AUTONOMIA MUNICIPAL, ORDENANZAS FISCALES Y RESERVA DE LEY

    COLAO MARIN, PEDRO ÁNGEL JMB Ref. 9788476989661 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los ayuntamientos gozan de autonomía financiera, y de ciertos márgenes de decisión política en materia tributaria; además, tienen la facultad de dictar disposiciones normativas: las ordenanzas. Estas disposiciones tienen rango reglamentario, pero no se pueden asimilar sin más a los reglamentos ejecu...
    Dimensiones: 240 x 170 x 11 cm Peso: 341 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7698-966-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/05/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : COLAO MARIN, PEDRO ÁNGEL
    • Número de páginas : 196
    • Colección : COLECCIÓN DE FISCALIDAD
    Los ayuntamientos gozan de autonomía financiera, y de ciertos márgenes de decisión política en materia tributaria; además, tienen la facultad de dictar disposiciones normativas: las ordenanzas. Estas disposiciones tienen rango reglamentario, pero no se pueden asimilar sin más a los reglamentos ejecutivos, porque al emanar de entes con capacidad de decisión política, de dirección, no se limitan a desarrollar una ley previa que ya ha asumido las opciones políticas correspondientes, sino que pueden ir más allá, incorporando decisiones no meramente ejecutivas, no contenidas en el mandato de la norma con rango de ley.
    Por otra parte, el ámbito tributario se encuentra afectado por la aplicación del principio de reserva de ley; esto implica la obligación de regular ciertas cuestiones en niveles normativos superiores al reglamentario, pero la interpretación y aplicación del principio son elásticas.
    La concurrencia de la autonomía municipal con el principio de reserva de ley hace que las ordenanzas planteen problemas distintos a los de los meros reglamentos emanados del poder ejecutivo.
    El trabajo analiza estas cuestiones, y llega a conclusiones sobre el ámbito posible de actuación de las ordenanzas, teniendo en cuenta que el principio de reserva de ley no sólo garantiza la autoimposición, sino además determinados valores de coherencia o coordinación que se ligan de forma muy importante a la estructura del Estado que ha diseñado la Constitución Española.


    Extracto Índice:

    UNO. AUTONOMÍA Y CAPACIDAD NORMATIVA LOCAL.
    1. El entorno normativo básico
    2. La autonomía municipal y su relación con la capacidadnormativa
    3. La autonomía financiera municipal
    4. La autonomía tributaria municipal
    5. El aspecto normativo de la cuestión
    5.1. Potestad reglamentaria y potestad normativa local
    5.2. Reglamentos y ordenanzas

    DOS. EL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY. FUNDAMENTO Y CRITERIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN
    1. Caracterización, fundamento y relatividad del principio
    2. Los ámbitos del principio de reserva de ley
    2.1. Introducción
    2.2. Los ámbitos material y secuencial del principio
    2.3. El ámbito normativo
    2.4. El ámbito estructural

    TRES. ORDENANZAS FISCALES Y RESERVA DE LEY
    1. Autonomía y potestad normativa
    2. Autonomía, suficiencia financiera y autonomía tributaria
    3. La necesidad de una cierta dosis, importante, de unidad o centralidad en el sistema y el principio de reserva de ley
    4. Las relaciones de la ordenanza con la ley y con el reglamento ejecutivo
    Bibliografía

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.