• GOBIERNO DE LA ECONOMIA EN LA CONSTITUCION EUROPEA, EL

    CRISIS E INDETERMINACIÓN INSTITUCIONAL.

    DE MIGUEL BARCENA, JOSU JMB Ref. 9788476989920 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Una de las ideas motrices que propició la creación del euro fue sin duda la de establecer un área económica caracterizada por la estabilidad y por lo tanto inmune a las crisis. Sin embargo, desde que en 2008 estallara la burbuja financiera en los Estados Unidos, la Unión Europea ha visto cómo se des...
    Dimensiones: 175 x 110 x 9 cm Peso: 147 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7698-992-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/11/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DE MIGUEL BARCENA, JOSU
    • Número de páginas : 174
    • Colección : CUADERNOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    • NumeroColeccion : 3
    Una de las ideas motrices que propició la creación del euro fue sin duda la de establecer un área económica caracterizada por la estabilidad y por lo tanto inmune a las crisis. Sin embargo, desde que en 2008 estallara la burbuja financiera en los Estados Unidos, la Unión Europea ha visto cómo se desafiaba el paradigma de la estabilidad y se ponían en cuestión todos los instrumentos que se han construido alrededor del concepto de gobernanza. Desde este punto de vista, el objetivo de este libro es describir el gobierno de la economía en el marco de la Constitución europea, haciendo especial hincapié en la tesis de que la integración constitucional supranacional propicia una forma de indeterminación institucional que en vez de aminorar los efectos de la crisis, produce el efecto contrario: la incentiva y la propaga, con las nocivas consecuencias tanto para la economía como para el propio sistema democrático que todos conocemos.

    Josu de Miguel Bárcena es profesor de Derecho Constitucional de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido investigador postdoctoral en el Center for Constitutional Studies and Democratic Development de la Universidad de Bolonia - Johns Hopkins University. Sus principales monografías son El Consejo de la UE. Poder normativo y dimensión organizativa (Thomson-Civitas, 2009), y el trabajo colectivo, coordinado junto a Javier Tajadura, Justicia Constitucional y Unión Europea (CEPC, 2008).


    Extracto del índice:

    I. Introducción. 13
    II. La Constitución Económica Europea: aproximación metodológica . 23
    III. Las interacciones constitucionales del Mercado único: la superación del Mercado común. 39
    IV. El sistema competencial de la Unión Europea en materia económica. 61
    V. La gobernanza y el desbordamiento del gobierno de la economía. 83
    VI. Los instrumentos de política económica en la gobernanza de la Unión Europea.
    99
    VII. La crisis financiera y la reforma de la gobernanza económica europea. 131
    VIII. Conclusiones. 161

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.