Santiago B. Brage Cendán se licenció en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela en 1990, obteniendo en la misma el grado de Doctor en Derecho en el año 2000. Desde hace años viene desarrollando su labor docente como Profesor de Derecho Penal y Criminología en la...
Santiago B. Brage Cendán se licenció en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela en 1990, obteniendo en la misma el grado de Doctor en Derecho en el año 2000. Desde hace años viene desarrollando su labor docente como Profesor de Derecho Penal y Criminología en la Facultad de Derecho y en el Instituto de Criminología de la Universidad Compostelana, y es autor de diversas publicaciones que abarcan diferentes campos de investigación, entre los que merece la pena destacar la delincuencia económica, la delincuencia juvenil o la violencia machista. La presente obra titulada "Cuadernos de Criminología" es el resultado de su experiencia como docente e investigador en el campo de la Criminología, y pretende ser tanto un manual de ayuda para los estudios de esta disciplina como un libro de consulta en esta materia. En ella se abordan los principales problemas que se suscitan en diferentes sectores de la criminalidad en nuestro país, como el terrorismo, la violencia machista, la criminalidad medioambiental, la criminalidad en el ámbito de la seguridad vial, la delincuencia juvenil, en el tráfico de drogas, en la prostitución, las sectas o la delincuencia económica. De este modo, a través del análisis de las causas que originan los diferentes tipos de criminalidad, se extraen oportunas conclusiones que pueden servir como criterios orientadores en orden a futuras modificaciones en la regulación de estas materias. Finalmente, la obra también hace referencia a la legislación existente, tanto en nuestro Derecho positivo español como en el Derecho comparado, en cada uno de los distintos sectores de la criminalidad estudiados.
Autor:
Santiago B. Brage Cendán Prof. Derecho Penal y Criminología Facultad de Derecho, Univ. Santiago de Compostela
Índice (Extracto):
Nota preliminar
PARTE PRIMERA La criminalidad violenta
PARTE SEGUNDA La criminalidad culposa
PARTE TERCERA La criminalidad juvenil
PARTE CUARTA La criminalidad en el ámbito de las drogas
PARTE QUINTA La criminalidad relativa a la prostitución
PARTE SEXTA La criminalidad en el ámbito de la sectas La criminalidad económica
BIBLIOGRAFÍA
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.